Muertes por COVID-19 se reducen en adultos mayores, mientras población de 25 a 39 años es la más golpeada
Decesos se reducen en adultos mayores por vacunación contra COVID-19
(CRHoy.com).- La cifras de los lamentables decesos por COVID-19 en Costa Rica han alcanzado los números más altos las semanas recientes desde que inició la pandemia.
El Ministerio de Salud dio a conocer que solo la semana pasada, se sumaron 226 fallecimientos relacionados con el virus, lo que da un promedio diario de 32 personas que pierden la vida por COVID-19.
Estos datos fueron analizados por el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en donde se indicó que la mortalidad sugiere un crecimiento menor con respecto a los nuevos casos y hospitalizaciones.
Según el demógrafo Luis Rosero, la mortalidad ha alcanzado cifras altas, pero se han evitado muchas más debido a que la población adulta mayor ha disminuido su riesgo de contagio debido a la vacuna contra el COVID-19.
De igual manera lo indica en el reporte del CCP, el cual señala que los efectos de la vacunación en este grupo se ven reflejadas en la baja de la mortalidad en esta población; esto debido especialmente a la focalización en personas de mayor edad, en las cuales el COVID-19 es mucho más letal.
En los nuevos casos, los adultos mayores "han pasado de 10% a mediados de febrero a menos de 4% en la semana más reciente y se proyecta que será cercana a 2% en julio, una vez que se haya completado la vacunación de las personas adultas mayores", según lo indica el CCP.
Esto evidencia que gracias a la vacunación, la reducción en la cantidad de nuevos casos diagnosticados en adultos mayores y por ende, se refleja en una menor letalidad promedio gracias a la baja de contagios en este grupo.
Contagios en adultos jóvenes
Los reportes epidemiológicos brindados por el Ministerio de Salud indican que la población de adultos jóvenes es la más golpeada en esta tercer ola pandémica.
Por ejemplo, solo el 26 de mayo se identificaron un total de 66.607 casos activos por COVID-19, de los cuales en su mayoría se encuentran distribuidos en las personas de 25 a 39 años de edad.
Estas edades registraron 24.769 contagios actuales, lo que se traduce en un porcentaje de 37,18% en el total de casos activos.
Asimismo, las personas entre 30 a los 34 reportan 8536 casos activos, siendo estas las personas con el mayor número; seguidos por los adultos de 25 a 29 años con 8219 y las de 35 a 39 años con 8014.
Por esta razón, CRHoy.com realizó las consultas al presidente Carlos Alvarado, para indagar cuál es la estrategia a implementar tras saber que la población adulta joven es la más golpeada en este momento por la pandemia.
Ante esto, el mandatario aseguró que está consciente de que estas personas son las más contagiadas y por eso, mediante estudios científicos, se está agilizando la vacunación.
Así justifica la estrategia de inmunización actual que usa el Gobierno, la cual se basa en dejar un periodo de 3 meses entre la colocación de las 2 dosis, esto para que la mayor cantidad de personas reciban la primera vacuna.
"Este proceso nos ayuda acelerar las primeras dosis, lo que genera una inmunización más rápida de todas las personas de menor edad", aseguró Alvarado.
Además aseguró que lamentablemente, muchos de estos contagios se dan debido a las reuniones masivas y nocturnas, como las aglomeraciones afuera de las licoreras, las cuales se han reportado constantemente durante los últimos días.
Por esta razón, el Presidente llama a la población a cuidarse más que nunca e incrementar las medidas sanitarias para evitar que los contagios sigan creciendo.