Logo

Muertes de personas en motocicleta alcanzaron cifra histórica en el 2023

Entre 2020 y 2023 se suscitó un aumento de 104%

Por Greivin Granados | 22 de May. 2024 | 11:02 am

Los motociclistas figuran como aquellos conductores que más expuestos están en carretera a experimentar un accidente de tránsito. Las estadísticas de seguridad vial evidencian esa tendencia creciente de los decesos de motorizados u ocupantes a lo largo de la última década.

Las muertes de personas accidentadas en moto en 2023 son 3 veces más en comparación con el reporte hace 10 años, según un análisis realizado por CRHoy.com con base en estadísticas oficiales de las memorias anuales del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).

El número de decesos ocurridos hace una década era de 89, mientras que el año anterior cerró en 253, la cifra más alta en la historia de Costa Rica; según datos del órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

En el año 2013 se tiene el último registro de fallecimientos de personas que viajaban en este tipo con 2 dígitos (89). A partir de 2014, la cifra comenzó a llegar al centenar de muertos, lo cual encendió las alarmas por parte de las autoridades de seguridad vial.

En 2016 fue la primera ocasión en que la cifra alcanzó la barrera de los 200 (201), seguido de 2022 (209) y 2023 (253).

Tendencia creciente

En 2020 cayó el dato de muertes en comparación con 2019 debido a que en ese momento disminuyó la cantidad de automotores en carretera producto de la pandemia por COVID-19, en donde se establecieron las medidas de restricción vehicular sanitaria.

No obstante, conforme se fueron flexibilizando las medidas sanitarias y se permitió más el transporte en carretera a partir de 2021, más personas comenzaron a salir a la calle y más se vieron expuestas a experimentar un accidente de tránsito.

Entre 2020 y 2023, la estadística de muertos en carretera creció un 104%, según datos oficiales de Cosevi.

De acuerdo con estadísticas de la Policía de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), se registraron 82 muertes en carretera cuyo vehículo involucrado fue una motocicleta durante el primer cuatrimestre de 2024.

Es decir, casi 6 de cada 10 muertes registradas entre enero y abril del presente año corresponden a personas que viajaban en motocicleta.

Cindy Coto, directora ejecutiva de Cosevi, reconoció a CRHoy.com la preocupación en las autoridades por la cantidad de accidentes de tránsito que involucran a motociclistas y la urgencia de que se tomen medidas para evitar más muertes.

La jerarca habló además acerca de la importancia de mantener en buen estado los cascos de seguridad para que tanto los conductores como los acompañantes puedan viajar seguros en carretera.

"Todos los días se nos mueren motociclistas en la calle. Es hacer conciencia de que pasa por un tema de decisión, de respetar la ley, pero también de formarles y explicarles que deben cambiarse el casco.

"El casco debe ser certificado y que luego de cierto tiempo, cuando sufre golpes, debe ser sustituido", resaltó Coto.

Gastos del SOA

Los accidentes de tránsito le cuestan en promedio al Seguro Obligatorio de Automóviles de Costa Rica (SOA) en Costa Rica cerca de $64 millones al año.

El dato se desprende de una investigación realizada por la organización Movernos Seguros, cuyo estudio se publicó en marzo de 2024.

Movernos Seguros corresponde a un programa elaborado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en la región de América Latina.

Por cada 100.000 vehículos involucrados en accidentes de tránsito, en Costa Rica se registró una tasa de 48,5 fatalidades, según detalló el estudio realizado por la organización.

"El SOA ha jugado un papel crucial en la compensación a víctimas de tránsito y en la financiación de la seguridad vial y del sistema de salud nacional.

"En Costa Rica, el 71% de los siniestros pagados por el SOA se destinan a cubrir gastos médicos, lo que resalta la importancia de este mecanismo en la gestión de percances y es superior al observado en otros países de la región como Perú y Chile, donde los porcentajes son el 70% y 56,9%, respectivamente", indicó el informe.

Los datos de la Superintendencia General de Seguros (Sugese) revelan que los siniestros en motociclistas son 3 veces más en comparación con los incidentes registrados con vehículos particulares.

Las autoridades de Cosevi, la Policía de Tránsito y organizaciones sociales instan a la población a tener precaución cuando manejan este tipo de vehículos. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO