Logo

MSP trasladó Academia de Guardacostas de Quepos a Pococí, donde no hay mar

60% de los cursos son en el agua: ahora deberán trasladar 325 kilómetros a los nuevos oficiales

Por José Adelio Murillo | 10 de Sep. 2024 | 9:08 am

La Academia Nacional de Guardacostas fue desterrada de Quepos donde tenían instalaciones adecuadas y estaban a tan solo a metros del océano, para llevarla hasta Pococí, en una localidad que queda a unos 45 kilómetros del mar más cercano y a prácticamente dos horas del centro de Limón.

Consultados por crhoy.com, en el Ministerio de Seguridad Pública confirmaron que tomaron la decisión de retirar la escuela que entrena a los policías marítimos del recinto donde estaban desde hace años, en una parte estratégica de la Zona Americana muy cerca de la Policía Turística y de la Marina Pez Vela.

Ahora el entrenamiento se llevará a cabo en la Academia Nacional de Policías, en el distrito La Rita de Pococí. Será muy lejos de las aguas, pese a que los oficiales requieren llevar varios cursos que son impartidos o requieren mucha práctica en la costa o en altamar.

Por ejemplo, los nuevos guardacostas deben cumplir con una maya curricular que incluye enseñanzas sobre navegación costera, rescate acuático, operación de embarcaciones, sobrevivencia en el mar, comunicaciones marítimas, mantenimiento de motores fuera de borda y abordaje e interdicción.

Pese a la evidente necesidad de entrenamiento en los litorales, Seguridad Pública defiende la decisión. Eric Lacayo, viceministro de Unidades Regulares que tiene bajo su tutela la Academia de Policías, rechazó que trasladar la escuela de Guardacostas a 300 kilómetros de su antigua sede afecte la capacitación. 

Lacayo negó que la logística sea más compleja y aseguró que ahora van a estar trasladando a los estudiantes de Guardacostas hacia zonas costeras. Además, justificó que en las instalaciones de Pococí hay piscina. 

Los espacios para las prácticas los tenemos a nivel nacional, de acuerdo a las necesidades del curso de capacitación. Tenemos el centro de entrenamiento Murciélago que tiene costa, que tiene mar e inclusive, ahí desarrollamos todo el entrenamiento de la Policía de Fronteras, que igual tiene situaciones acuáticas.

Pococí tiene una piscina que se ha venido utilizando y maximizando para los entrenamientos específicos que tienen que ver con con ellos. Yo creo que igual que todo proceso, requiere práctica y requiere mejoras, pero la finalidad de integrar, es maximizar los recursos y el esfuerzo de la institución, especialmente en temas de especialización que es lo que corresponde a la Academia de Guardacostas.

Según lo que explicó el viceministro, ahora para entrenar y ejercitarse en el mar, los estudiantes de Guardacostas tendrán que ser llevados hasta la sede de la Academia Nacional de Policías ubicada en el sector de Murciélago, en el Golfo de Santa Elena, en Guanacaste.

Es decir, los alumnos en formación tendrán que viajar desde el Caribe hasta el Pacífico Norte, a más de 325 kilómetros  y 5 horas de viaje en carretera, para poder hacer las prácticas y cursos de agua. Pese a las consecuencias de este cambio, Lacayo insiste en que no están haciendo más complejo el proceso.

Le digo, yo en lo personal considero que no. Es una forma en que nosotros maximizamos recursos. Tener dos infraestructuras separadas genera mayor gasto económico, mayor utilización de recursos humanos en actividades complementarias como cocina, seguridad, etcétera.

Tenemos infraestructura dentro de todo el complejo de la Academia Nacional de Policía, sea en Pococí o sea en Murciélago, para desarrollar las actividades. Murciélago tiene sus condiciones de habitación, de cocina, que son los temas logísticos que a veces pueden este hacernos complejo el realizar este tipo de cursos o de actividades académicas.

Cabe destacar, que en años recientes, las instalaciones de la Capitanía de Quepos de donde se erradicó la escuela de Guardacostas, incluso han tenido mejoras y obras de arreglos en sus instalaciones.

¿Quién está detrás?

Las directrices que obligan el traslado de la Academia de Guardacostas, son firmadas por el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller, de acuerdo con dos oficios que crhoy.com pudo visualizar, fechados a inicios y mediados de este año 2024.

Consultado por este medio, el viceministro Eric Lacayo, confirmó que la idea de erradicar el centro de entrenamiento de Quepos hacia Pococí, lejos del mar, fue de su colega.

Hay un criterio del Viceministro de Unidades Especiales, don Manuel, que solicita por un tema operativo y por temas de recursos humanos y de eficiencia, que se integre el personal y la logística de la Academia de Guardacostas, que por ley le corresponden los cursos de especialización en temas Guardacostas a la infraestructura en Pococí. 

Que puede ahí se mejoren capacidad de infraestructuras, se mejore la logística y de alguna manera pues también se maximice el recurso humano. Por ahí es más o menos la ruta. 

La decisión entonces es impulsada por el mismo viceministro que está a cargo de las decisiones del Servicio Nacional de Guardacostas desde hace 7 meses, pese a que no cumple con los requisitos de ley para ocupar la dirección de dicho cuerpo policial.

Manuel Jiménez Steller, quien fungía como fiscal del Ministerio Público en Limón, reconoció que mientras no se nombre a un director definitivo para el Servicio Nacional de Guardacostas, es él quien está a cargo.

Sin embargo, no tiene los requerimientos que exige la ley 8.000: una licenciatura una carrera afín al puesto o bien bachillerato otorgado por una academia naval reconocida, así como al menos cinco años de experiencia profesional conocimientos en la rama naval, el curso básico policial y una capacitación especial en náutica y temas marítimos.

Además, Jiménez Steller reconoció que en el proceso de reclutamiento para un nuevo director, han tenido que buscar a personas que tengan una hoja de vida limpia de señalamientos, además de cumplir con los requisitos.

"El director de Guardacostas debe ser una persona que no tenga antecedentes disciplinarios dentro del Ministerio de Seguridad Pública y obviamente, que no tenga antecedentes judiciales o penales", reconoció el propio viceministro.

No obstante, el viceministro tiene una investigación penal en su contra, en la cual se indaga un aparente delito de cohecho propio. Así lo confirmó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) el pasado 13 de agosto.

La causa inició el 29 de setiembre del 2023, luego de que ingresó una denuncia ante el Ministerio Público, tramitada bajo el numeral 23-000330-1218-PE. La Fiscalía detalló que el expediente está en la etapa preparatoria.

Adicionalmente, Jiménez Steller llegó a acumular hasta 10 investigaciones disciplinarias por sus acciones como miembro del Ministerio Público, en su mayoría llevadas a cabo por la Unidad de Inspección Fiscal del Poder Judicial.

Cabe destacar, que el funcionario tiene plaza como fiscal del Ministerio Público en Limón, pero desde el 15 de mayo de 2023 cuenta con un permiso sin goce de salario avalado por la Corte Suprema de Justicia, mientras ocupa un lugar en el gabinete de Rodrigo Chaves. Dicha autorización se extendió en mayo pasado.

Duros señalamientos

Gustavo Mata, exministro de Seguridad, criticó duramente la decisión del gobierno actual, de desterrar a la Academia de Guardacostas de Quepos hacia el Caribe costarricense.

El que está en Guardacostas de jerarca no sabe nada. Es un sujeto que lo agarraron de fiscal y se lo llevaron para ahí. Me parece que el haberse llevado a Guardacostas para el entrenamiento base en Guápiles y en Murciélago es totalmente improcedente.

Más del 60% del entrenamiento que realiza Guardacostas es prácticas en mar y al llevárselo para Guápiles, pues esto trae un problema seriesísimo a lo interno de la educación de la educación de la gente de Guardacostas.

El peor gobierno que ha tenido históricamente este país, no me queda la menor duda que es el actual. Me parece risible y sorprendente un día de estos que Chaves y Mario Zamora salieron diciendo que ellos tienen la seguridad en Costa Rica muy bien, que los homicidios los están bajando y habló de otros delitos más.

Me parece que Chaves está ebrio de poder y no ve la realidad de este país; y Mario Zamora realmente no se preocupa por lo que está pasando a lo interno del Ministerio de Seguridad Pública. No tiene la plata necesaria para poder financiar toda la problemática. 

Intentamos conocer la posición de Jiménez Steller, pero al cierre de esta nota no fue posible.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO