MSP pagó a Purdy hasta $3.6 millones en licitación con presuntos sobreprecios
Exministro Michael Soto suspendió prórroga a la empresa Purdy tras 3 años de implementación
(CRHoy.com) El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) pagó más de $3.6 millones de dólares a la empresa Purdy Motor en una licitación que es señalada por tener presuntamente sobreprecios e irregularidades.
Se trata de una licitación de repuestos originales que se ejecutó durante más de 3 años. La licitación arrancó desde el 31 de agosto del 2018 y se extendió hasta el 31 de agosto del año 2021, cuando el exministro de Seguridad, Michael Soto Rojas, ordenó que no se prorrogara el contrato.
Una investigación de CRHoy.com determinó que bajo este proceso se pagaron facturas con inconsistencias, se compraron artículos que se hicieron pasar por repuestos genuinos y prácticamente no existe una trazabilidad completa en el destino final de los repuestos.
Se trata de la contratación 2018CD-000308-0007100001 que aparece en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). En una nota enviada a Purdy Motor, el exministro Soto justificó la decisión de suspender el contrato basándose en el oficio DPCD-788-2021 del 7 de julio del 2021.
En ese oficio, el ex viceministro Randall Vega y el exdirector de la Policía de Control de Drogas (PCD), Juan Arévalo, alegaron que la Dirección de Transportes estaba solicitando una disminución en los precios de 6 ítems de baterías por un supuesto sobreprecio.
"Se menciona que presentan hasta un 34% en exceso respecto de los precios actuales de mercado, lo cual nos preocupa dado que dichos precios ya contaban con la acreditación de que eran razonables desde que se incluyeron como objeto de este contrato", cita el documento.
Vega fue cesado de su cargo el pasado 4 de octubre. Según indicó Casa Presidencial en un comunicado esto se debió a un asunto de "pérdida de confianza", después de que, aparentemente, existiera una licitación "hecha a la medida" para beneficiar a una empresa en la compra de vehículos, pero Presidencia no precisó el nombre de la compañía beneficiada. Sí indicaron que se abriría una investigación.
En el documento que fue firmado por el ex viceministro Vega, sobre la licitación de Purdy, se detalla que "se procedió a hacer una revisión de una muestra al azar de algunos ítems", y fue precisamente esto lo que hizo que los jerarcas solicitaran la decisión de no prorrogar el contrato.
"La intención es dar por finalizado este contrato de la forma más expedita posible, e iniciar uno nuevo, que garantice el mejor uso y resguardo de los fondos públicos. Se le solicita proceder de conformidad", expresa el oficio.
Posteriormente, el ex viceministro Vega, en entrevista con CRHoy.com, en agosto del 2021, expresó que los sobreprecios no eran la razón principal, y justificó la paralización del contrato, pues existía una lista de más de 180 mil productos que se podían solicitar, pero no formaban parte de los repuestos originales para vehículos marca Toyota, Hino y Daihatsu.
Auditoría interna evidenció sobreprecio
No obstante, la Policía de Control de Drogas (PCD) en el oficio DPCD-DL-846-2021 del 7 de setiembre de 2021, sí incluyó la diferencia de precios encontrada por la Dirección de Transportes como uno de los elementos para no prorrogar el contrato.
Así lo hizo ver la Auditoría Interna, ente que además de la diferencia de precios, cuestionó la existencia de productos en la lista que no correspondían a un único oferente.
"En el año 2021 la Dirección de Transportes, mediante un estudio de precios de mercado de baterías utilizadas por móviles de la Fuerza Pública, determinó que el precio ofertado por la empresa proveedora, Purdy Motors superaba en 5 de 6 líneas, el valor de mercado de estos artículos; siendo este uno de los factores por los cuales el órgano gestor de la citada contratación decidió no prorrogar el contrato", concluyó la Auditoría.
Ante consultas de este medio, la Dirección de Transportes del Ministerio de Seguridad Pública expresó que para esta licitación no se elaboró un estudio de mercado, ya que se determinó que los precios indicados por la empresa eran razonables, pues eran los representantes exclusivos de la marca.
Facturas sin desglose
Durante el análisis de más de 500 facturas, CRHoy.com detectó al menos 40 que no presentan el desglose correspondiente de la compra.
Esta situación también fue advertida por la Auditoría del Ministerio de Seguridad, ente que utilizó una muestra de 27 facturas y en 11 casos únicamente se describe la compra como "servicio de suministro de repuestos y accesorios para vehículos".
En su informe, el ente auditor sostiene que esto incumple con la normativa del Ministerio de Hacienda, donde se indica claramente que la factura "debe contener la descripción del bien comprado".
La auditoría también alertó por la ausencia de documentación en el expediente de Sicop y hasta la incorporación de una factura que pertenece a una adjudicación diferente a Purdy.
"Se genera la posibilidad de materializar riesgos operativos por la carencia de información esencial del proceso en el expediente digital del SICOP, referente a aspectos como el diagnóstico técnico, los requerimientos de cotizaciones de los programas presupuestarios y las cotizaciones del proveedor, así como de las facturas comerciales especificando los repuestos y accesorios adquiridos y sus cantidades", detalló el informe.