Logo

Movimiento de docentes denuncia dineros desperdiciados en el MEP

Señalan cancelación en programa de robótica

Por Rachell Matamoros | 22 de Sep. 2024 | 10:06 pm

Ministerio de Educación Pública (MEP)

Un grupo de docentes pertenecientes al Movimiento Mauro Fernández Acuña, denuncia que internamente en el Ministerio de Educación Pública (MEP) se están desperdiciando los recursos económicos que tienen. 

Según señalan, un ejemplo de ello son los equipos tecnológicos que se han adquirido y no han sido distribuidos a los estudiantes que los requieren, puesto a que tales herramientas aún permanecen en bodegas y cajas sin abrir.

Y señalan que mientras desperdician los fondos, el presupuesto educativo cae "estrepitosamente".

Se canceló intempestivamente y sin el criterio técnico de los expertos en el MEP, el programa de robótica del MEP para sustituirlo por simulaciones y videojuegos mediante un mecanismo cuestionado según se muestra en medios nacionales.

Se rompe de manera abrupta en el 2023, el convenio de más de 30 años con la Fundación Omar Dengo FOD, sin una propuesta de transición ni negociación entre las partes para aprovechar el aprendizaje y las oportunidades de mejora, señala el movimiento.

Además, cuestionan la aprobación en el Consejo Superior de Educación (CSE) del nuevo programa de formación tecnológica.

El Consejo Superior de Educación aprueba en octubre de 2023 el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT). La visión del PNFT considera la tecnología digital como una asignatura que sería evaluada como todas las demás, dejando de lado el uso de tecnologías digitales como herramienta para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y computacional.

Denunciamos entonces, la bancarrota de una propuesta formativa informática que dote a la niñez y la juventud, del desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan recrearse y aportar de manera creativa a la sociedad (no solo manufactura), denuncian los profesionales.

Ante esta situación, señalan que no hay una propuesta integral que aborde la inequidad, en este caso del programa de formación tecnológica, mientras no se resuelva también los problemas de infraestructura, el faltante de docentes, la capacitación docente.

Sobre este tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO