Movimiento de Discapacidad pide disculpa de Nogui Acosta y su renuncia de Hacienda
Presidente respaldó criterio del ministro de Hacienda
(CRHoy.com) A través de un pronunciamiento en redes sociales, el Movimiento Nacional de Discapacidad le exigió al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, una disculpa pública y su renuncia inmediata del cargo.
Según la nota, esto se debe a las declaraciones emitidas por el jerarca durante una entrevista con el medio El Observador, en las que dijo que "los pobres no se organizan".
El ministro también dijo que se está "subvencionando a los más ricos" al no cobrar impuesto al valor agregado (IVA) en sillas de ruedas y otros equipos médicos.
Desde el Movimiento consideran que las declaraciones de Acosta Jaén son discriminatorias y clasistas.
"No son de recibo las declaraciones del ministro de Hacienda, ya que son discriminatorias, capacitistas, clasistas e infundadas", señalaron en el punto 8 del comunicado.
Además, le recordaron al jerarca que, "lo social no se puede quitar de lo económico y lo fiscal, pues están íntimamente relacionadas".
"Por lo anterior expuesto, exigimos una disculpa pública del señor ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, y su renuncia inmediata", concluyeron.
Este miércoles, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, respaldó las afirmaciones de Acosta, al defender el impuesto del 2% a este tipo de instrumentos utilizados por las personas con discapacidad, en su gran mayoría.
El mandatario afirmó que ese impuesto afectará principalmente a los "quintiles más ricos", y los que no pueden comprarlos, acceden a los beneficios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Nicole Mesén Sojo, representante de ese Movimiento, afirmó en CRHoy.com que las declaraciones del presidente también son falaces y recordó elementos como las sillas de ruedas tienen un precio ya de por sí elevado, y no están al alcance de todos.
Además, le recordó también al presidente que no todas las personas con discapacidad pueden acceder a los beneficios de la Caja porque están categorizados como clase media.
Según la más reciente encuesta sobre discapacidad hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) en 2018, señala que el 52% de las personas de esta población, pertenecen a los primeros y segundos quintiles.
Debido a esto, tienen ingresos promedios que no superan los 4oo mil colones. A eso, la activista aseveró que la intención del Gobierno de gravar equipos médicos, provocará más pobreza entre esa población.