Motociclistas: presas fáciles de la muerte
De total de accidentados, 33% son motociclistas, según datos del INS

Daniel Bustos tuvo que hacer una pausa en su carrera deportiva, a causa de un accidente en moto. (Foto: Daniela Abarca/CRH)
Cuando se trata de incidentes en carretera y muertes, las motocicletas no tienen freno.
La lista de víctimas, en ambos escenarios, es cada vez mayor, según los datos de la Policía de Tránsito, así como del Hospital de Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS).
Los accidentes de motociclistas aumentaron un 13%; mientras que las muertes sobre este vehículo un 21%.
El mes pasado, Daniel Bustos sobrevivió una colisión con un carro.
Este joven de 30 años viajaba, en su moto Yamaha de 150 cc, de Heredia a Moravia, lugar donde ocurrió el percance.
"Eran casi las 3 de la tarde", recordó el paciente desde su cama, la número 92.
Él fue quien se llevó la peor parte, una fractura expuesta en su pie, se agudizó.
[samba-videos id='aa97551cba3ed41f25f5493799f59c03′ lead='false']
Daniel es uno de los 92,939 motociclistas accidentados que recibió el Hospital de Trauma, durante el primer semestre de este año. Si se compara con el año anterior, esta cifra aumentó un 13%.
Además, del total, 33% son motociclistas, justo como este vecino de Turrialba.
El contexto
El panorama es todavía más crítico cuando se trata de muertes en moto.
Durante el primer cuatrimestre de este año, este vehículo despuntó como el más mortal, según las cifras de decesos -en el lugar del accidente- de la Policía Nacional de Tránsito.
Las estadísticas revelaron que 25 de las 53 víctimas que se registraron in situ fueron motociclistas o acompañantes. Esto significa un 49% de las personas.
Además, al cotejar estas cifras con el mismo periodo del año anterior, la situación se torna todavía más crítica: hay 17 víctimas más, para un aumento del 21% en las muertes.
Un panorama muy similar al de los accidentes.
[samba-videos id='5e7bdb5940d4b00ddb5f095693fb34f9′ lead='false']
El origen
Sobre las causas de esta mortal y peligrosa tendencia, Juan Guillermo Mena, jefe de la Región Central Metropolitana de la Policía de Tránsito, acotó que se debe a dos conductas: exceso de velocidad e imprudencia por parte de los motociclistas.
Y si a estos elementos, le adicionamos el hecho de que la flotilla de motos también está creciendo de manera exponencial, las situación se torna más delicada, explicó el oficial.
Al respecto, Esteban Araya, ortopedista del Hospital del Trauma, recordó que los accidentes de tránsito son las 3 causa muerte en el país, después del cáncer y las enfermedades coronarios.
El médico urgió a los conductores a tener precaución, ya que las secuelas de percance en moto suelen ser más trágicas y permanentes, tanto a nivel físico como personal.