Logo

Moravianos se capacitan en seguridad ciudadana con uso de la tecnología

Por Erick Murillo | 29 de Oct. 2024 | 11:17 pm

Foto tomada del Facebook de la Municipalidad de Moravia con fines ilustrativos.

Los habitantes del cantón de Moravia se capacitaron en materia de seguridad ciudadana con el uso de tecnologías de información.

La actividad contó con la participación de autoridades municipales y policiales, expertos en materia de seguridad comunitaria y especialistas en tecnología.

Diego López, alcalde de Moravia y Alejandra Hernández, vicealcaldesa

"Realmente muy feliz por esta convocatoria con personas y asociaciones de desarrollo a los tres distritos del cantón: San Vicente, La Trinidad y San Jerónimo eso habla muy bien de ustedes y de la comunidad, de que como moravianos nos queremos involucrar en que cada día podemos hacer un mejor cantón.

Por parte de esta alcaldía siempre hemos tratado de tener las puertas abiertas, esa escucha activa con ustedes, cómo juntos podemos trabajar con Moravia y cómo podemos solucionar y construir, eso es un poco la idea de esta actividad", manifestó el alcalde Diego López.

"Pensando un poco como potenciar el tema de la seguridad y el alcance que tenemos como Municipalidad se nos vino a la cabeza esta idea de trabajo en conjunto y de la mano de Telecable que fueron los que ganaron la licitación del servicio de videovigilancia, se pusieron una camiseta, se pusieron de nuestro lado y ver cómo en conjunto con la ciudadanía, podíamos potenciar el tema de la seguridad y la videovigilancia", añadió el jefe del ayuntamiento sobre el proyecto de seguridad apoyado con el uso de tecnología.

Mientras Alejandra Hernández, vicealcadesa, señaló que "la seguridad es de todos, no es solo del gobierno local, no solo de Policía Municipal o de Fuerza Pública, la seguridad es de todos nosotros y estar nosotros aquí implica trabajar en una seguridad preventiva que es no solo con armas.

Sino es qué podemos hacer nosotros como ciudadanos, como civiles también de manera preventiva organizándonos como comunidad para poder juntos ustedes, nuestra policía desde las diferentes acciones que hagamos poder cuidar y mantener nuestro cantón tranquilo y seguro".

Agregó que "ustedes nos están ayudando a nosotros como gobierno local a sacar adelante a Moravia que es lo que queremos, así que a aprender juntos, proponer entre todos y crear posibilidades para tener cada uno de nuestros barrios más seguros en donde todos podamos disfrutarlo un gusto y estamos para servirles desde la alcaldía".

Experto en seguridad

Jaime Cheves, experto en temas de seguridad, brindó una charla a los habitantes del cantón, el que ofreció una serie de consejos a la ciudadanía para hacer frente al crimen organizado.

Entre los puntos que destacó fue crear policías locales; mejorar la limpieza e iluminación de calles y espacios públicos; instalar alarmas comunitarias y cámaras de videovigilancia y establecer un comité de seguridad ciudadana, quienes tienen funciones de guardias y vigilantes.

Jaime Cheves, experto seguridad

"El objetivo es garantizar la seguridad que ustedes quieren, es lo que se hace exactamente los grupos que ustedes forman en las comunidades en aquí en Moravia, entonces si nos organizamos como pueblo es mucho más fácil para las policías.

¿Qué es lo que necesitamos? Nosotros organizarnos bien y ayudarnos para poder dar información ya sea la Policía Municipal a la Fuerza Pública o si es un incidente", resaltó el criminólogo y sociólogo especializado que laboró 27 años con la Policía Judicial.

Uno de los elementos que destacó para fortalecer la seguridad ciudadana es la creación de policías municipales.

"Ellos trabajan 24/7, están a nuestras órdenes cuando uno ocupa o sucede un accidente, son los primeros respondedores, los primeros que llegan a un sitio de un suceso", destacó Cheves Campos.

En cuanto al uso de la tecnología para prevenir la criminalidad, resaltó que "las cámaras en los barrios son muy importantes, primero porque cada uno de ustedes se organizan con sus comunidades y tienen cámaras en los barrios, pueden ayudar a la policía cuando sucede un evento".

De paso llamó a estar atentos ante personas o carros sospechosos en los barrios y en caso de observar alguna situación anormal llamar de inmediato al sistema 9-1-1 para reportarla.

También hizo un llamado a no ser confiados a la hora de ingresar a la casa, ya sea en carro o a pie y estar atentos ante la presencia de personas o vehículos desconocidos en el barrio.

De igual manera recordó no portar objetos de valor visibles como teléfonos, computadoras o billetera cuando se viaja en carro, ya que son blanco fácil para delincuentes como los quiebraventanas.

Finalmente, pidió no caer en la trampa de los cibercriminales y no brindar información sensible en llamadas que aparentan ser de bancos, ya que muchas veces se trata de estafas informáticas.

Policía Municipal

Las autoridades policiales también participaron en la actividad donde respondieron consultas e inquietudes de la población, representada por vecinos y de asociaciones comunales.

Mario Ortega, jefe de Policía Municipal de Moravia, explicó los alcances del sistema de videovigilancia con que cuenta el cantón y se interconecta con una red de fibra óptica, a la vez que destacó la organización de la comunidad y su interés en participación en actividades de capacitación.

Mario Ortega, jefe de Policía Municipal de Moravia

"Tomamos datos de Fuerza Pública, del Organismo de Investigación Judicial y de la Policía Municipal para asignar de acuerdo con la estadística delincuencial que tenemos en el cantón y a partir de ahí fue como ubicamos las cámaras actualmente Moravia.

¿De qué nos sirven las cámaras? Nos sirven para ver delitos in fraganti, gracias a las cámaras de protección se han aprehendido personas, se han decomisado armas y drogas, ubicado vehículos, se han documentado motocicletas y en lugares donde teníamos un alta incidencia de algún tipo de delito, con la ubicación de las cámaras, se reduce", explicó el oficial sobre la utilidad del sistema que describe como un servicio integral de seguridad y la forma en que determinaron las ubicaciones de las 59 instaladas cámaras que en algunos casos tiene un zoom con un alcance de hasta 1 kilómetro con una imagen nítida, con definición 4K.

El gobierno local cuenta con varios modelos de cámaras: del tipo PTZ o domo que son las que giran 360 grados, así como multifuncionales que además de PTZ tienen integrada 8 cámaras fijas que permite observar en 360°.

El jerarca policial explicó que una vez que determinan una actitud sospechosa en el centro de monitoreo-que cuentan con personal capacitado para detectar actos ilícitos- desplazan uniformados a la escena para abordar a las personas involucradas en el hecho delictivo.

De acuerdo con las estadísticas del ayuntamiento, luego de la colocación del servicio de monitoreo se ha reducido la cantidad de criminalidad en sitios como parques públicos, donde ha bajado el número de asaltos hasta en un 95%, mientras que el acalde señaló que a partir de la implementación de estas soluciones de seguridad asistidas con tecnología, para el 2023, lograron reducir los asaltos en un 70%.

También las grabaciones sirven como prueba ante las autoridades judiciales luego de que las víctimas presentan la denuncia, además de que se utilizan como evidencia en accidentes de tránsito.

Wálter Alpízar, asistente de proyectos de la Alcaldía de Moravia

Wálter Alpízar, asistente de proyectos de la Alcaldía, manifestó que desde que iniciaron funciones en mayo pasado, han buscado escuchar las necesidades de la comunidad.

"Tenemos la ventaja de contar con expertos vigilando las cámaras; es una tecnología de punta.

Todo ha sido parte del Programa Sembremos Seguridad que cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos junto con la Fuerza Pública y las policías municipales", detalló.

A la vez reconoce la participación de la ciudadanía y señala que otros ayuntamientos los contactan para conocer el proyecto y el centro de monitoreo, que fue donado por la embajada estadounidense.

Tecnología al servicio de los contribuyentes

Alonso Castillo, subgerente de Operaciones Empresariales de Telecable, señaló que el sistema utiliza la red de fibra óptica para transmitir la información de las cámaras de videoprotección hasta el centro de monitoreo.

En cuanto a la calidad de la imagen, el representante de la compañía detalla que es 4K, es decir, alta definición, lo que facilita reconocer rostros o placas de carros.

Alonso Castillo, subgerente de Operaciones Empresariales de Telecable

"La calidad asegura que siempre se obtenga las imágenes como queremos verlas, que las facciones de las personas, que las placas de los vehículos, el zoom, que todas esas características habiliten la posibilidad de tomar acciones preventivas y correctivas cuando se presenta alguna incidencia", explicó Castillo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO