Moratoria del IVA a canasta básica tendrá prioridad en el Congreso
También apurarán otros tres proyectos de ley

La Asamblea Legislativa dará prioridad a la iniciativa de ley que pretende exonerar del pago del IVA a los productos de la canasta básica. (CRH/Foto de archivo con fines ilustrativos).
(CRHoy.com) -El proyecto de ley para exonerar del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica tendrá prioridad en el Congreso a partir de la próxima semana.
Así lo adelantó el jefe de la fracción parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN), Luis Fernando Chacón, quien mencionó que ese y otros tres expedientes relacionados serán discutidos y votados después de que los diputados regresen del receso de una semana.

El jefe de la fracción parlamentaria del PLN, Luis Fernando Chacón, aseguró que las iniciativas se tramitarán con prioridad. (Cortesía/Asamblea).
Se trata de las siguientes iniciativas:
- Expediente 21.444. Ley de moratoria del Impuesto al Valor Agregado para la canasta básica, alquileres y servicios públicos, como electricidad y agua. Propone ampliar la moratoria por seis meses.
- Expediente 21.976. Ley de alivio al sector construcción debido a la emergencia nacional por COVID-19. También plantea una moratoria en el pago de la tarifa del 4% del IVA a los servicios de construcción.
- Expediente 21.963. Ley para la recuperación económica después de emergencias. Propone exonerar del pago del IVA los arrendamientos utilizados por pequeñas y medianas empresas.
- Expediente 21.934. Ley de atención al sector turismo debido a la emergencia nacional por COVID-19. Plantea ampliar por un año la prórroga en el cobro del IVA a los servicios turísticos.
Todas esas propuestas de ley fueron dispensadas de todo tipo de trámites por el Plenario Legislativo este jueves.
Chacón explicó que a pesar de que el cobro de la tarifa de un 1% del IVA a los productos de la canasta básica entró a regir desde el 1° de julio, sí es posible legislar para revertir la medida.
"La aplicación es al 1° de julio, pero se aplica mes vencido. Entonces, este cobro entraría hasta la primera semana de agosto. Si nosotros legislamos, podríamos todavía ajustar en tiempo el tema del IVA", sostuvo.
A la brevedad

La diputada Shirley Díaz, subjefa de fracción del PUSC, comentó que tramitarán con carácter de urgencia las iniciativas. (Cortesía/Asamblea).
El liberacionista mencionó que las dispensas de trámites se aprobaron para que las iniciativas ocupen los primeros lugares del orden del día del Plenario a partir del 13 de julio entrante.
"Serán los primeros proyectos que se verán al regreso", declaró.
La legisladora Shirley Díaz, subjefa de la fracción legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), también afirmó que sí es posible revertir el cobro del IVA a la canasta básica.
Sin embargo, manifestó que ese y los otros textos están siendo revisados para llegar a consensos entre las agrupaciones políticas.
"Tanto el IVA en la canasta básica como construcción y turismo están en ese proceso. Y los vamos a echar a andar en estos días con la mayor urgencia posible. Lo que queremos es lograr los textos de consenso fuera del Plenario para llegar aquí solo a votarlos", amplió.
Consultas y mociones

La congresista Xiomara Rodríguez, jefa de bancada del PRN, señaló que harán todas las consultas. (Cortesía/Asamblea).
Mientras, la congresista Xiomara Rodríguez, jefa de la bancada del Partido Restauración Nacional (PRN), sostuvo que trabajarán con prontitud en los proyectos de ley.
"Nuestra fracción dio el apoyo a estos proyectos porque creemos que es lo que está golpeando más a los costarricenses en esta pandemia", manifestó.
Explicó que los pasos que seguirán es estudiar los textos, hacer las consultas y preparar las mociones necesarias, en caso de que haya aspectos que se deban corregir.
"Saber si hay algo que tenemos que arreglar para que la ley pueda llegar a estar en beneficio de todos los costarricenses en estos momentos", agregó.
La diputada independiente Ivonne Acuña reconoció que ha habido desacuerdos con respecto al texto del IVA a la canasta básica, pero sostuvo que sí se puede revertir la aplicación de la medida.
"No creo que el tema esté perdido. Y si no es a través de una prórroga, yo misma estaría presentando un proyecto para que se haga una extensión de la moratoria", adelantó.
Los diputados aprobaron este jueves un receso de una semana a causa de una recomendación sanitaria del Ministerio de Salud.