Logo

“Morales Zapata usó el nombre del Presidente y él guarda silencio ¿Por qué?”

Es difícil pensar que Solís no estuviera informado, si era su amigo íntimo

Por Alexánder Ramírez | 28 de Oct. 2017 | 12:06 am

El diputado Víctor Morales Zapata, hombre de confianza del presidente Luis Guillermo Solís, no actuaba solo, insisten diputados de la comisión especial del Congreso que investiga el cementazo. (Daniela Abarca/CRH).

Las gestiones que dos años atrás hacía el diputado Víctor Hugo Morales Zapata a favor del importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, eran como "un secreto a voces" en el Palacio…  Muchos se preguntan por qué el mandatario no tomó acciones y por qué guarda silencio.

"Morales Zapata es lo que es y llegó adonde llegó, gracias al empoderamiento que le dio este gobierno, por acción, omisión o complicidad", indicó el legislador Mario Redondo.

Y es que en Presidencia sabían, incluso el propio Presidente de la República, de la intermediación de Morales Zapata a favor de Bolaños pero nadie, ni siquiera Luis Guillermo Solís, parece haber hecho intentos por frenarlo. Estaban enterados de que el diputado tocaba puertas en el Ministerio de Economía, la Dirección de Aduanas, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Congreso, hablando en nombre del mandatario pero nadie dijo nada. Es así como logró levantar cualquier traba que Bolaños pudiera tener para importar cemento desde China, con un cuestionado crédito de $30 millones que le prestó el Banco de Costa Rica (BCR).

El jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), Mariano Figueres, declaró este viernes ante la comisión de la Asamblea que investiga el posible tráfico de influencias, que advirtió "verbalmente" al Presidente de las gestiones de Morales Zapata, una de las figuras de confianza del gobernante.

Figueres aseguró que le dijo a Solís que "este hombre (Bolaños) era un faruscas", pero lo cierto es que nadie denunció nada. Las inusuales gestiones de Morales Zapata, quien fue expulsado de la bancada del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC) continuaron, a sabiendas de Figueres y Solís y culminaron finalmente con el levantamiento de los obstáculos que detenían la importación del cemento chino.

"El embajador"

Ronny Monge: "Hay algo más arriba de Morales Zapata y no se quiere decir quién es". (CRH).

Hoy, cuando el caso se les salió de las manos y se convirtió en uno de los escándalos de corrupción más grandes de la historia reciente del país, todos señalan a Morales Zapata, a quien Figueres identificó como un "embajador".

Diputados de la comisión no tienen dudas de que el controversial congresista haya sido un embajador, pero no necesariamente del importador del cemento chino. Algunos hablan de que era el representante de "una autoridad política superior".

"Compadre hablado. Todo mundo le echa la culpa a Víctor Morales, pero nadie presenta ninguna denuncia. Usó la figura del Presidente y el Presidente guarda silencio. Los ministros y viceministros actúan en nombre de Víctor Morales Zapata y no pasa nada, siguen en sus puestos", opinó Ronny Monge, presidente de la comisión investigadora.

Monge se refiere al caso de Fernando Rodríguez, viceministro de Hacienda, quien giró instrucciones al exdirector de Aduanas, Benito Coghi, para que autorizara el desalmacenaje del cemento chino, varado en puerto Caldera en 2016.

Rodríguez, quien fue uno de los que mencionó el nombre de Luis Guillermo Solís, responsabilizó a Morales Zapata y dijo que el legislador le mintió.

"Hay algo más arriba de Morales Zapata y no se quiere decir quién es. Yo lo dije. Tengo una duda. No sé si el Presidente o es don Mariano Figueres el "Gran Jefe". Aquí hay algo que se articuló y nadie quiere decir cómo se articuló ni quién articuló", agregó Monge.

"Sigue yendo a Presidencia"

Ottón Solís: "Víctor Morales sigue yendo a Casa Presidencial". (CRH).

Ottón Solís, diputado y fundador del PAC, afirmó en la comisión que Víctor Morales Zapata "sigue siendo el embajador" y "el Presidente no lo para", dos años después.

Según él, si el Presidente realmente no tuviese nada que ver con esto, debió de haber enviado una clara señal removiendo de su puesto al viceministro Rodríguez, pero nada pasó.

"Como Fernando Rodríguez dice que se lo dijo Morales Zapata, la respuesta del Gobierno debió haber sido que Morales Zapata es un mentiroso y no entra más a la Casa Presidencial, pero sigue yendo y sigue siendo su amigo íntimo, el que protege al Presidente", manifestó.

"Es compadre hablado otra vez. Sigue yendo a Casa Presidencial y no lo pueden sancionar porque efectivamente todo venía del Presidente", agregó.

En su intervención, el fundador del PAC insistió en que es lógico suponer que el Presidente estuviera enterado de los trámites en favor de Bolaños.

"Morales Zapata no es el único"

Sandra Piszk: "Hay un triángulo clarísimo". (CRH).

La diputada Sandra Piszk aclaró que no quiere salvar de responsabilidades a Morales Zapata, pero aseveró que "no fue el único".

"Morales Zapata, como bien lo dijo Figueres aquí, es el embajador y dejó en líneas de suspenso ¿embajador de quién? ¿Embajador de Juan Carlos Bolaños o embajador de la autoridad superior de la Casa Presidencial".

Siendo que Luis Guillermo Solís y Morales Zapata son tan cercanos, es imposible creer que el primero no estuviera enterado de lo que hacía el segundo, acotó la congresista en su intervención en la comisión.

Piszk habla de un triángulo clarísimo. Un hombre de negocios, un embajador o mensajero que le ayuda con los contactos, pero que tiene el suficiente poder político para hacerlo.

Es difícil creer, concluyen los legisladores, que Morales Zapata actuara a la libre y que siendo parte del círculo íntimo del Presidente de la República, este no supiera de las gestiones que hacía a su nombre.

Comentarios
26 comentarios