Logo

MOPT y Japdeva chocan fuerte por operaciones de la TCM

Pugnas por programación de buques que serán atendidos

Por Pablo Rojas | 5 de Mar. 2019 | 11:20 am

A pocos días de haberse inaugurado la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), ya existen algunas discrepancias que enfrentan al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

Las diferencias se concentran en un aspecto muy puntual: la programación correspondiente a las operaciones de la TCM –operada por APM Terminals- para la semana en curso.

La gerencia de operaciones portuarias de Japdeva, representada por Carlos Castro Vargas, señaló la semana anterior -mediante un oficio- que las navieras incorporadas a la programación (en referencia APM Terminals) incumplieron con una circular emitida el 21 de febrero pasado, en la cual se establece que a partir del 1º marzo de este año la junta es la encargada de verificar y autorizar la terminal portuaria en que será atendido cada buque portacontenedor.

Esto, según Japdeva, debe hacerse aportando los documentos oficiales de cada buque, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 23 de Reglamentos de Operaciones Portuaria y con una semana de antelación (para así programar y coordinar el canal de cada tráfico).

Debido a la atribución de ese incumplimiento en el plazo, la junta no aceptó la programación que remitió la empresa extranjera. Sin embargo, el MOPT desacreditó ese accionar y refutó las justificaciones dadas por Japdeva.

En un oficio remitido por Rodolfo Méndez Mata, ministro de la cartera, a representantes de la junta y de AMP Terminals se indicó que –a través de la circular del 21 de febrero- se está procurando aplicar una normativa específica para las terminales que opera Japdeva, a una totalmente distinta (como es el caso de la TCM).

"(…) en aparente contradicción con lo estipulado en el Artículo 1 de la Ley de Creación de Japdeva, sobre la limitación de sus competencias en puertos concesionados (…) Aunado a lo anterior, encontrándose actualmente en análisis de parte de la Administración Concedente, entendida esta de forma integral (MOPT), Ministerio de Hacienda, Japdeva y Presidencia), sobre puntos relacionados con la correcta aplicación de los controles y ejecución de las operaciones (programación, uso de canal de acceso, conceptos técnicos y tipología de buques, entre otros), se considera necesario, en el uso de las potestades indicadas, instruir para que se proceda a insertar la programación de los buques a ser atendidos por la TCM de forma inmediata correspondiente a la semana en curso (…)", urgió el ministro Méndez en el oficio enviado el 1º de marzo, cuya copia posee este medio.

El ministerio solicitó a Japdeva proceder en apego a criterios técnicos para una "operación segura y eficiente en ambas terminales" (Gastón Kogan y TCM) con el afán de evitar pérdidas económicas y comerciales para el país ante una eventual paralización portuaria.

De seguido, el MOPT dio por recibida y aprobada la programación aportada por APM Terminals (con tiempo de llegada y salida de las naves entre el 19 de febrero y el 19 de marzo en curso).

Japdeva responde

Mediante un oficio remitido este lunes al ministro Méndez, Japdeva aseguró que las actuaciones del ministerio son ilegítimas y van en contra de la autonomía institucional estipulada por ley.

"De manera general, observamos con preocupación que la interpretación unilateral del MOPT sobre el uso del canal de acceso, la programación y el tipo de buque que puede atender la TCM no es conforme con el ordenamiento jurídico (…) El contrato de concesión y el mismo concesionario (APM Terminals) reconocen que la TCM solo puede atender buques portacontenedores de tipo fully celullar (…) La situación se agrava más cuando se instruye una programación mensual de operaciones de la TCM sin conocer de antemano la demanda del servicio ni el tipo de buques que serán atendidos, lo cual es improcedente y contrario a lo establecido en el Reglamento de Operaciones Portuarias de Japdeva", citó el documento, firmado por Greivin Villegas, presidente ejecutivo.

Para la junta, en su papel de autoridad portuaria, ellos tienen la potestad de realizar las programaciones semanalmente. "La instrucción ilegítima emitida por el MOPT en su oficio lesiona la autonomía de Japdeva y genera daños de imposible o difícil reparación. Incluso irreversibles, como lo hemos externado (…)", sentenció Villegas en el documento.

Las partes involucradas sostendrían desde horas tempranas de este martes una reunión para llegar a un acuerdo y resolver las discrepancias.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO