MOPT se defiende de las críticas: “Restricción vehicular sanitaria es un buen negocio”
Institución enumera razones del porqué si es un buen negocio

Operativos de control por la restricción vehicular sanitaria. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
(CRHoy.com). – Por medio de una publicación realizada este domingo en redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), salió al paso de las críticas que señalan que la implementación de la restricción vehicular sanitaria es solo un negocio para el Gobierno.
“Hemos leído varios comentarios, pocos, pero existentes, indicando que la restricción vehicular sanitaria "se ha vuelto un negocio para el Gobierno" y honestamente, debemos darles la razón. Si bien la restricción sanitaria tiene como fin reducir la salida de personas a la calle, sin necesidad, es un gran negocio para el Gobierno”, indica la publicación.
En el perfil de Facebook, se enumeran una serie de escenarios, con los cuales la institución da la razón a los usuarios de que la restricción efectivamente es un buen negocio para el Gobierno.
Entre a las razones, el MOPT habla de una baja en la tasa de mortalidad en carretera, menos conductores alcohólicos al volante, detención de personas requeridas por la justicia, entre otras.
“Entonces sí, debemos darle la razón a quienes estiman que la restricción vehicular sanitaria es un buen negocio para el Gobierno y, agregamos, para todos”, concluye el mensaje.
La restricción vehicular sanitaria se mantendrá hasta el 31 de mayo. La medida regirá entre 5:00 a.m. y 10:00 p.m entre semana.
Ocurrirá tal y como ha operado en las últimas semanas: habrá restricción diaria según el último número de placa, bajo las mismas excepciones. Esto aplicará en todo el país.
Por otra parte, los fines de semana seguirá igual: de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados no circularán aquellas placas que terminen en número 0, 2, 4, 6 y 8.
Mientras, los domingos no circularán las que finalizan en 1, 3, 5, 7 y 9. Aplican, en todo el país, las mismas excepciones ya conocidas (como la carta impresa con fines laborales). Posterior a las 7:00 p.m. la restricción regirá de manera total.
-->
Si bien la restricción sanitaria tiene como fin reducir la salida de personas a la calle, sin necesidad, es un gran negocio para el Gobierno, veamos:
-Se sacan de las vías a conductores bajo los efectos del alcohol, lo que reduce el riesgo de que maten a otras personas o mueran ellos. De hecho, de viernes a sábado se detuvieron 14 conductores bajo los efectos del alcohol y de sábado a domingo a 15.
-Al no morir personas proveedoras de sus hogares, producto del alcohol al volante, esas personas siguen siendo pilar económico de sus familias y el Estado no debe asistir a esa familia socialmente, porque no lo necesita.
-La persona, trabajadora activa, al no morir, sigue siendo productiva, gana su dinero, aporta a su hogar, aporta a la CCSS.
-Se sacan de las vías vehículos sin papeles en orden, quizás robados. Se sacan de las vías vehículos en mal estado que representan un riesgo de accidente.
-Se reduce la mortalidad en carretera, como en abril, que murieron solo 13 personas, la cifra más baja de los últimos 9 años.
-Se reduce el riesgo de contagio del Covid-19, al desestimular los traslados para reunirse, sea en casas o negocios, lo cual, claramente es favorable y "un gran negocio para todos".
-Se detienen personas requeridas por la justicia.
-Se decomisan drogas y armas.
-La multa por restricción vehicular sanitaria sirve para ayudar a personas afectadas económicamente por el Covid-19.
Entonces sí, debemos darle la razón a quienes estiman que la restricción vehicular sanitaria es un buen negocio para el Gobierno y, agregamos, para todos.
[/tabx]