MOPT planea convocatoria ciudadana un domingo para celebrar apertura de Circunvalación
Idea es convocar a la ciudadanía a que visite la obra antes de que abra el lunes 12
(CRHoy.com).-Con un estilo similar a los "domingos sin humo" que celebra la Municipalidad de San José en el Paseo Colón, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) planea realizar una actividad social, con una invitación a toda la ciudadanía, para celebrar la apertura parcial de Circunvalación Norte.
Así lo reveló este miércoles Luis Amador, titular de la cartera, tras la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El jerarca explicó que este evento, de la cual no brindó mayor detalle, se efectuaría el domingo 11 de junio. Luego, el lunes 12 se daría la apertura de las primeras 4 unidades funcionales (UF) entre La Uruca y Tibás (a la altura del cruce a 3 niveles sobre ruta 32, entre San José y Limón).
"En Circunvalación, esta mañana (1° de junio) mi gente indicándole al contratista cuáles son las últimas correcciones en señales que tienen que efectuar. Se han estado haciendo auditorías para asegurar que todo esté corregido. Todavía faltan unas cosillas. Pero, tentativamente, estamos viendo si el domingo 11 invitamos a la gente (a la actividad social) para que la gente pueda venir y el lunes 12 que amanezca abierto", expuso el ministro.
Mauricio Batalla, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), adelantó este martes que el tramo elevado entre La Uruca y el intercambio a 3 niveles situado sobre la ruta 32 (San José-Limón), empezará a funcionar entre 15 y 22 días.
El funcionario explicó este martes que están en los "últimos detalles" para cumplir con esta apertura parcial.
"Faltan pequeñas cosas: demarcación, algunos amortiguadores de impacto, algunas señales viales y algunos pequeños detalles para darle transitabilidad y seguridad al usuario", enfatizó Batalla, en declaraciones facilitadas por la institución.
El pasado 24 de mayo, Amador indicó que la apertura estaba sujeta a la firma de una adenda contractual entre el Conavi y el contratista encargado: el consorcio H.Solís-Estrella. Esta gestión, que divide el proyecto en 5 unidades independientes, también permitiría aplicar multas por atrasos.

Todo el proyecto de Circunvalación Norte está a cargo del consorcio H. Solís-Estrella. Las primeras 4 UF comprenden un tramo de 4.1 kilómetros entre La Uruca y Tibás, a la altura del intercambio a 3 niveles sobre la ruta 32 (San José-Limón), cuyos costos ascienden a los $163 millones y son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En tanto, la UF 5, entre el intercambio sobre la ruta 32 (San José-Limón) y Calle Blancos, también es financiada por ese organismo regional por un costo de casi $60 millones. La intervención está a cargo del mismo grupo empresarial.
La última UF inició formalmente en agosto de 2021. Incluso, en la actualidad, hay un trámite expropiatorio pendiente de concluir. Este tramo podría estar listo a finales de este 2023.
Las obras de las primeras 4 UF iniciaron en 2017, durante la Administración Solís Rivera (2014-2018), y el plan era abrir estos tramos entre noviembre y diciembre de 2021. Así se estimó durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022).
Luego, se fijó como fecha tentativa marzo de 2022 y, ante la imposibilidad de cumplir con el cronograma, se planteó la posibilidad de abrir las primeras 4 UF en agosto de 2022.
Posteriormente, se planteó fallidamente hacerlo en abril de 2023. Ahora, las miras están puestas en los primeros días de junio.