MOPT enseñará cómo operará la RTV en Alajuelita, pero inicio de servicio sigue en incógnita
Autoridades convocaron para mostrar sistema de citas y revisiones de prueba
(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) mostrará este viernes 12 de agosto cómo funcionará la Revisión Técnica Vehicular (RTV) para vehículos usados importados o automotores de transporte público.
La cartera utilizará la estación que operó la empresa Riteve en el cantón josefino de Alajuelita para cumplir con este fin temporal, mientras prospera el concurso para otorgar el servicio bajo la figura de permisionario en uso en precario.
Luis Amador, ministro del MOPT, aseguró a CRHoy.com que en semanas recientes mecánicos de la entidad recibieron capacitaciones y estuvieron probando los equipos de revisión con vehículos de diferentes tamaños y dimensiones.
Este viernes, el ministerio convocó a una conferencia de prensa en la estación de Alajuelita para mostrar el sistema de citas para que los usuarios asistan a la RTV. Además, se hará una demostración de cómo operarán los equipos en este sitio.
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) se encargó de diseñar el sistema digital para la gestión de las citas, pues el que funcionó con Riteve no fue transferido al Estado debido a que era propiedad de la compañía europea.
"Los mecánicos se han estado capacitando. Estuvieron haciendo pruebas con vehículos de diferentes tamaños y dimensiones. No son solo carros. Como pick ups, buses o camioncitos. Los vehículos nuevos importados se evalúan directamente en Aduanas por el Ministerio de Hacienda", recalcó Amador.
Además de la revisión mecánica, es necesario un cruce de datos con las autoridades del país de origen de los vehículos usados importados para establecer que no hayan sido chocados o declarados en pérdida total.
¿Qué es lo que se fiscalizará en los automotores nuevos traídos al país? Según el jerarca, se analizan datos sobre las características del vehículo, el número VIN y la colocación de la manivela en el sitio correcto.
Así las cosas, la fecha en que iniciará el servicio de RTV temporal aún no está clara.
Según los planes del Poder Ejecutivo, la empresa que obtenga la adjudicación operaría hasta por un plazo de 2 años, mientras se licita una contratación por un plazo más extenso, bajo la figura de permisionario en uso en precario.
La intención de las autoridades, aún en vilo, es que el nuevo oferente comience funciones a más tardar en setiembre. Por eso se publicaron, vía decreto, amnistías para que las placas vehiculares terminadas en 5, 6, 7, 8 y 9 no sean sancionadas con una multa de 55 mil colones por no tener RTV al día.
Estas fueron las compañías o consorcios que ofertaron:
- Empresa CRSGS (basada en Ecuador).
- Consorcio Dekra y otros (España).
- RETEVE (no Riteve).
- Consorcio Empresarial Certigases Costa Rica.
- Inversiones Médicas de Centroamérica.
- Cooperativa de Trabajadores de la Inspección Técnica Vehicular R.L.
- Empresa Parques Metropolitanos.
- Consorcio Farenet.
- Opus Gruop (Suecia).
- Tenet DFS.
- Intersat.
La compañía que resulte seleccionada funcionará con las instalaciones y los equipos que pertenecieron a Riteve. Desde el lunes 8 de agosto, se hizo la apertura de las ofertas recibidas y una comisión interna del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) comenzó el estudio para brindar la recomendación de adjudicación en la próxima semana. La decisión final la tendrá el consejo de administración de esa entidad.
El contrato entre el Estado de Costa Rica y esa empresa venció el pasado 15 de julio, luego de 20 años de vigencia.
En todo este período, Riteve operó con estaciones en Alajuela, San José Norte (Santo Domingo de Heredia), Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, San José Sur (Alajuelita), Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón. Además, recibió 4 estaciones móviles.