MOPT desoyó advertencia del Lanamme sobre riesgo en talud desprendido en Cartago
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dejó pasar una advertencia del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica sobre riesgos en el talud que tuvo un desprendimiento de tierra el fin de semana en Cartago.
El derrumbe se presentó este domingo 12 de octubre en un talud ubicado bajo los carriles que se dirigen hacia Cartago, antes de la intersección de Taras.
Esa entidad universitaria mantiene activa una auditoría del proyecto Taras-La Lima, mediante la cual fiscaliza el desarrollo de las obras. Como parte de este proceso se incluyó dicha advertencia desde julio de este año.
Ese talud se catalogó de riesgo medio y requería de una intervención para evitar que se agravaran ciertas condiciones que se detectaron, especialmente de cara a la época lluviosa.
"Lo que se detectó es que había erosión superficial, materiales desplazados y ausencia de sistemas visibles para el control del agua. Esto catalogaba al talud como de riesgo medio. Eso se le advirtió a la administración", comentó Wendy Sequeira, coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Lanamme.
Se descartaron medidas en talud
El Laboratorio recomendó tomar medidas preventivas en ese talud. Entre esas están colocar sistemas de canalización de aguas y una cobertura para frenar la erosión y el riesgo de deslizamiento.
Sin embargo, la respuesta en ese momento fue que se descartaba una intervención inmediata porque el proyecto seguía en ejecución y se dio por cerrado el asunto, indicó Sequeira. El compromiso de las autoridades fue atender ese tema antes de finalizar el proyecto Taras-La Lima, que se promete entregar en diciembre o los primeros meses del 2026.
CR Hoy consultó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre esta decisión de descartar las medidas preventivas en ese talud en el momento de la advertencia, pero se está a la espera de respuesta.
"Consideramos que era algo que debía atenderse, no era una justificación válida el hecho de que el proyecto está en ejecución porque estas obras presentaban un riesgo", aseguró la ingeniera.
No obstante, el Laboratorio concuerda con el MOPT en que ese desprendimiento no representa un riesgo estructural ni inestabilidad geotécnica para los carriles superiores. Esto se debe a que existe una viga y pilotes de concreto que sostienen ese tramo y la tierra suelta está en la parte externa de ese conjunto de pilotes.
El mayor riesgo es el deslizamiento de la tierra y de las barreras tipo new jersey que podrían caer a los carriles inferiores en sentido hacia San José.
