MOPT descarta plan para ampliar intercambio entre Circunvalación y la General Cañas
También se descartará ampliación de puente cercano a Hotel San José Palacio
(CRHoy.com). Los planes para ampliar el intercambio del Monumento al Agua, que enlaza Circunvalación con la autopista General Cañas (San José-Alajuela), y para modernizar el puente sobre el río Torres (cercanías del Hotel San José Palacio) quedarán en nada.
Ambos proyectos figuraban en el lote 2 de obras impostergables (obis) que planteó el fideicomiso Ruta Uno, administrado por el Banco de Costa Rica (BCR), en el plan de modernización vial de la carretera San José-San Ramón.
La Unidad Administradora del Proyecto (UAP) de Ruta Uno adjudicó el proyecto desde 2020 al consorcio H.Solís-TPF Getinsa Euroestudios. No obstante, pese a tener el contrato firmado, la orden de inicio para arrancar las tareas estimadas en $15 millones nunca se concretó debido a múltiples pendientes (expropiaciones).
Efraím Zeledón, viceministro de Infraestructura, reiteró que bajo la propuesta de transición para finiquitar el fideicomiso con el BCR se prevé limitar el contrato del lote 2 a la fase de diseño. Es decir, no hay planes de construir las obras.
"Se inició la etapa de diseño, pero no sé va a continuar", expuso el funcionario.
Un panorama distinto ocurriría con el lote 3 (intercambio de El Coyol), el cual está en fase de análisis de ofertas a la espera del aval de la Contraloría General de la República (CGR). De igual forma, el lote 4 se pretende licitar la construcción de nuevos intercambios en Grecia, Naranjo y San Ramón.
Estos 2 paquetes de proyectos se desarrollarían con los recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el plan de "obis" y serían gestionados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
También, la mejora de las estaciones de peaje de Río Segundo recaerá sobre el Conavi.
Pese a que se procuraba iniciar los trabajos desde 2021, eso no ocurrió ante múltiples pendientes que aún persisten. Entre ellos destaca: un trámite de expropiación para liberar 1 predio (que sigue pendiente hasta la fecha) y que la Unidad Ejecutora del Proyecto San José-San Ramón (UERS), adscrita al Conavi determinó que, para la aprobación de los estudios y diseños finales, el contratista debe presentar estos documentos para la totalidad de los componentes de las obras (a la fecha no ha ocurrido).
Según el sitio web de Ruta Uno, la ampliación del puente sobre el río Torres requeriría una inversión estimada de $4.3 millones, mientras el intercambio con Circunvalación costaría aproximadamente $10.8 millones.
En ese mismo sentido, en la sesión del Consejo de Administración del Conavi, celebrada el 17 de julio pasado, acordó tomar distancia con posibles diferencias contractuales entre Ruta Uno y el consorcio H.Solís-TPF Getinsa Euroestudios en asuntos de los diseños del proyecto.
Ese día, la cúpula de la institución resolvió que deberá ser la UAO de Ruta Uno la que "con sus propios recursos realice el pago al contratista por los sobrecostos en el diseño modificado del proyecto" que el propio fideicomiso solicitó al consorcio.
En esa misma línea, el Conavi definió que no intercederán en los diferendos contractuales en el proyecto "dado que en lo que respecta al proceso de diseño y construcción del lote 2a", pues consideran que la relación es únicamente con la UAP.
De igual manera, el consejo determinó que le exigirán al BCR y a Ruta Uno cumplir con la obligación de entregarle los diseños finales para ambas obras.
"Si se determina que el diseño no cumple con lo establecido en la ley 9292 (ley del fideicomiso para ampliar la ruta a San Ramón), y demás normativa legal y contractual vigente, los fideicomitentes (Conavi) quedarán en la potestad de tomar las acciones que consideren pertinentes, dado que la relación contractual establecida en el contrato de fideicomiso es exclusivamente entre el fiduciario (BCR) y su UAP y los fideicomitentes", cita el acuerdo tomado por el consejo el 17 de julio, según el acta de la sesión.
Las obras
En Circunvalación, a la altura del Monumento al Agua, se planteó construir 2 nuevas vías colectoras de 2 carriles, a ambos lados de la carretera actual. Cada una con el respectivo puente, así como la construcción de la conexión necesaria (rampa de ingreso y salida) a la autopista.
En tanto, las intervenciones en el puente sobre río Torres contemplan la demolición y la ampliación de la obra existente, que cuenta con 4 carriles (2 por sentido), para acondicionar una sección de 8 carriles (4 por sentido).

Imagen del puente sobre el río Torres, el cual conforma parte de las obras del segundo lote. Cortesía Fideicomiso Ruta Uno
Para la ampliación global, el gobierno apuesta por un financiamiento de entre $500 millones y $550 millones otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Ese mismo organismo multilateral contrataría por $1 millón, los estudios para el rediseño del proyecto.