Logo

MOPT confirma intención de mover dinero de Barranca-Limonal a vía a San Carlos

Cartera procura trasladar movilizar $100 millones de financiamiento aprobado para Interamericana Norte

Por Pablo Rojas | 13 de Jul. 2023 | 9:30 am

(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó el interés en trasladar recursos aprobados para el proyecto de ampliación de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca y Limonal, para cubrir parte de los $140 millones que hacen falta para el proyecto de la nueva ruta hacia San Carlos.

Luis Amador, titular de la cartera, validó este 12 de julio lo dicho el pasado jueves 6 por el diputado oficialista Jorge Rojas López en una audiencia sostenida en la comisión legislativa de la provincia de Alajuela con miembros de la Asociación Procarretera a San Carlos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia la modernización de la vía Barranca-Limonal a través de un crédito cercano a los $175 millones, pero el proyecto está prácticamente paralizado ante problemas con el contratista: el consorcio H.Solís-Estrella. Así las cosas, el ministerio afina un finiquito contractual con ese grupo empresarial en procura de optar por otra alternativa para desarrollar la obra.

Para finalizar la vía a la Zona Norte se requieren $340,6 millones, de los cuales el Estado deberá aportar $140 millones. Los $200 millones restantes están acordados mediante un crédito con el BID.

El obstáculo está en que las arcas estatales no cuentan con los recursos necesarios para asegurar el aporte que hace falta. Y, sin que el gobierno diga de dónde obtendrá los $140 millones, el banco no aprobará la otra parte del financiamiento que ya está acordado.

"La plata que tenemos ahí (Barranca-Limonal) queremos usarla para la carretera de San Carlos", citó el ministro, tras la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

¿Qué pasará entonces con Barranca-Limonal? La estrategia del MOPT es solicitar $175 millones al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a través del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para continuar con la ampliación.

"Ahí tenemos otra serie de elementos, como la radial de Cartago, como la radial de Santa Ana, que queremos meter dentro de esta solicitud de préstamo. Vamos a ver el banco, cuánto nos quiere financiar y cuánta es la capacidad de endeudamiento del Conavi", añadió el jerarca.

Audio content image
0:00
0:00

Días atrás, el ministro afirmó que la intención es partir el trazado de 50 kilómetros de Barranca-Limonal en 3 segmentos que serían licitados de manera independiente. Al mismo tiempo, recalcó que procurarían buscar alternativas para intervenir las obras ya efectuadas para que no se deterioren más.

De Barranca-Limonal, a través de una negociación con el BID, se tomarían aproximadamente $100 millones para el plan de la ruta a San Carlos. Es decir, aún faltarían otros $40 millones por conseguir.

Según las estimaciones comunicadas a diputados de la provincia de Alajuela y a líderes comunales, el directorio del BID en Washington (EE.UU.) aprobaría el crédito de los $200 millones a finales de 2023.

Este financiamiento se acordó a inicios de 2020, durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022).

El 4 de julio, ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, el ministro Amador reconoció que la actual Administración (2022-2026) no dejaría concluida, al 100%, la nueva carretera a San Carlos, pese a que así se prometió en campaña presidencial.

El jerarca se refirió ese día al proyecto casi 3 semanas después de que Efraím Zeledón, viceministerio de Infraestructura, detallara al Concejo Municipal de San Carlos que los análisis efectuados por la consultora española IDOM apuntaban a que la vía estaría finalizada a mediados de 2027.

Amador indicó que procuran acortar esas estimaciones, pero que los puentes no estarían ampliados a 4 carriles (2 por sentido.). Las estructuras existentes en el tramo central, entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de Ciudad Quesada, son de 2 carriles (1 por sentido) y requieren ser ampliadas bajo el diseño vigente de la carretera.

El diseño original de la carretera procuraba que la vía fuera de 2 carriles, 1 por sentido. Sin embargo, en 2014, se aprobó la posibilidad para que el trazado pasara de 2 a 4 carriles.

Este trayecto central cuenta con 9 estructuras, entre las cuales destacan 3 principales: sobre el río Espino, sobre la quebrada La Vieja y sobre la quebrada Laguna. En el caso de esta última, el paso se deberá reconstruir en virtud de que la obra actual posee una pila de 23 metros que se inclinó producto de una falla geológica.

El proyecto tiene 2 tramos pendientes: el central, que quedó con un avance superior al 70% en 2018, y la punta sur, entre Sifón de San Ramón y la autopista Bernardo Soto. El primero costaría $130 millones y el segundo $190 millones.

Según los datos oficiales, se requieren aproximadamente ₡8.000 millones para completar todas las expropiaciones necesarias. Ya hay un primer desembolso efectuado por el MOPT por el orden de ₡1.600 millones y se espera que, tras completar las primeras gestiones, se volvería a solicitar al Ministerio de Hacienda un monto de ₡1.600 millones para continuar con los procesos.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO