Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

Montes de Oca fortalecerá el desarrollo cantonal con modificación al Plan Regulador

Proyecto busca fortalecer la normativa vigente de planificación urbana

Por Nicole Muñoz | 10 de Dic. 2022 | 8:20 am

 

(CRHoy.com) El Plan Regulador (PR) es la herramienta que permite normar el desarrollo de un territorio, en el caso de Costa Rica, de cada cantón. Y Montes de Oca ha puesto su mirada fija en la modificación de esta valiosa herramienta de planificación urbana.

Esta necesidad desde hace varios años se tiene en el horizonte municipal. El Gobierno Local de Montes de Oca identificó la importancia de fortalecer las herramientas de planificación territorial, para contar con normativa actualizada y adaptada a las exigencias de las nuevas ciudades.

Sergio Antonio Spera, Director de Gestión Territorial de la Municipalidad de Montes de Oca, comenta que el Plan Regulador por ley debe ser modificado cada 5 años y que específicamente el Plan de Montes de Oca está desfasado en el tiempo.

video-0-d8n863

De cara al crecimiento urbano y al desarrollo comercial, la Municipalidad se plantea un compromiso con la movilidad urbana, la adaptación al cambio climático y la construcción sostenible, propiciando una adecuada competitividad socieconómica.

"El objetivo principal de la modificación es tener un instrumento de planificación que sea mucho más flexible y que permita la realización de eventos, usos y disponibilidades para otras cosas que actualmente no se pueden realizar en el cantón" detalló el Director de Gestión Territorial de la Municipalidad de Montes de Oca.

La Municipalidad de Montes de Oca busca crear un cantón más competitivo. Además, Sergio Spera menciona que el proyecto ya se adjudicó a un consorcio que logró la licitación y que ya se encuentra firmado el contrato. "En cuanto a los inicios a la etapa de diagnóstico van a ser a partir del 2023 en el primer trimestre".

Jorge Mora Portuguez, Vicepresidente del Concejo Municipal de Montes de Oca, detalla que la expectativa que tienen con el proyecto para la modificación del Plan Regulador es muy importante, debido a que  dicho plan nace del Concejo Municipal específicamente de una Comisión Estratégica Territorial (CEET) que fue creada en el 2005, donde analizan temas de planificación territorial, y precisamente, para el proceso del Plan Regulador, desde la CEET se elaboraron las especificaciones técnicas para que la administración municipal contrate una empresa mediante licitación pública.

"Se espera dotar a Montes de Oca con una Plan Estatégico de Gestión que permita impulsar el desarrollo sotenible en el cantón, que mejore la calidad de vida de la población que es el eje central. Que mejoren las oportunidades de acceso al trabajo, mayor posicionamiento de emprendimientos, desarrollo de empresas y comercios" comentó el Vicepresidente del Concejo Municipal de Montes de Oca.

Además, mencionó que el cantón de Montes de Oca se está asfixiando por el tráfico vehicular. "Tenemos una gran cantidad de automóviles circulando en nuestras calles, no solo en San Pedro, en Sabanilla y en San Rafael que provocan grandes presas y eso reduce la calidad de vida de la población".

video-1-5hujzi

El costo aproximado para la ejecución de este proyecto es de doscientos millones de colones (CRC 200.000.000,00) aproximadamente, quince meses y deberá posteriormente someterse además a revisión y validación de otras instancias como SETENA, INVU, Concejo Municipal y otros.

"La modificación del Plan Regulador es un proceso complejo que implica muchas variables y componentes entonces resulta bastante caro hacerlo" comentó Jorge Mora Portuguez, Vicepresidente del Concejo Municipal de Montes de Oca.

El plan regulador de Montes de Oca es del año 2005, Jorge Mora Portuguez asegura que es un instrumento que ya no responde a la realidad y  necesidades del cantón.

El Gobierno Local tiene claro que el proceso de modificación del Plan Regulador debe ser participativo, donde se responda, además, a las necesidades reales de los sectores de la población y otros sectores como el comercial y sociocultural.

Comentarios
0 comentarios