Mobiliario para nuevo edificio legislativo costará más de $4 millones
Autoridades de la Asamblea Legislativa justifican millonaria inversión

La empresa constructora entregará el nuevo edificio a la Asamblea Legislativa en marzo, según estimó el director ejecutivo del Congreso, Antonio Ayales. (CRH).
(CRHoy.com) -Los costos totales aproximados del mobiliario para el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa alcanzarán los $4.226.384,17.
Así lo confirmó a CRHoy la oficina de prensa del Banco de Costa Rica (BCR), que actúa como fiduciario en el contrato de crédito con el Congreso para el financiamiento de la obra.
Esta inversión está distribuida de la siguiente forma:
- Superficie de trabajo operativo y soft seating: $1.948.058,45.
- Mobiliario de Plenario y curules: $187.550,00.
- Sillería: $1.123.503,45.
- Mobiliario especial: $908.642,27.
- Mobiliario built in: $46.630,00.
- Gradería y camilla: $12.000,00.
El banco aclaró que se trata de datos preliminares y que los costos definitivos estarán listos cuando se entregue la obra a la Asamblea Legislativa.
Según la información dada por el BCR, cada una de los 57 curules que usarán los diputados en el nuevo edificio costará $5.000 (más de ¢2,8 millones, según el tipo de cambio vigente a hoy).
Los $5.000 incluyen $2.500 propiamente de la curul y $2.500 de la silla. Solo en curules el gasto será de $142.500 que están incorporados en el rubro "Mobiliario de Plenario y curules".
La inversión de las sillas para los congresistas también será de $142,500, pero están incluidos en el rubro "sillería", en el cual están incorporadas todas las sillas del nuevo edificio.
"Tanto muebles como sillas gozan de amplias garantías y de alta durabilidad. Adicionalmente, es importante mencionar que todo lo relacionado al Plenario debe ser diseñado y fabricado a la medida y con características especiales por la particularidad que tiene un lugar como el Plenario del Congreso", agrega la respuesta del BCR.
Justifican millonario gasto

Antonio Ayales, director ejecutivo del Congreso, dijo que las sillas tienen una garantía de hasta 10 o 15 años. (CRH).
Antonio Ayales, director ejecutivo del Congreso, justificó la millonaria inversión y explicó que el Banco de Costa Rica es el que ha hecho todas las cotizaciones con la opinión de la administración de la Asamblea.
"A nosotros nos ha tocado escoger dentro de las ofertas que nos presenta el banco. Lo que nos han dicho es que se han hecho los estudios de mercado correspondientes en ese y en otros casos, como el resto del mobiliario", dijo.
Explicó que las sillas que usarán los legisladores tienen una garantía de hasta 10 o 15 años.
"Me parece que son productos de una calidad superior y el costo refleja la calidad (…) El banco es una institución muy seria que ha tenido a su cargo un montón de equipamientos con fideicomisos", aseguró.
Según Ayales, se optó por artículos de primer nivel para evitar estar haciendo constantes reparaciones del mobiliario.
"Queremos que el edificio reúna buenas condiciones para trabajar y no estar permanentemente en reparaciones y mantenimiento. Si el mercado es eso lo que refleja y el banco ha hecho los estudios, yo creo que sí se justifica", añadió.
Karla Granados, directora de Protocolo de la Asamblea Legislativa, explicó que cada una de las sillas es ergonómicamente adaptable a la contextura física de cada diputado.
"Se pretende que sea un mobiliario de muy buena calidad, muy resistente y que perdure en el tiempo", indicó.
Pronta entrega
Ayales dijo que la empresa constructora entregará el nuevo edificio a finales de marzo, pero manifestó que el equipamiento y conectividad dependerá de los plazos que pida la empresa adjudicataria.
"La conectividad es el tema central, todo lo que es Internet. Sin eso, obviamente que no puede haber funcionamiento. Eso dependerá del proceso", afirmó.
Sin embargo, estimó que eso podría estar listo entre mediados de mayo y mediados de julio.
El funcionario explicó que el actual Plenario con sus curules se conservará en el mismo sitio y funcionará como una especie de auditorio.
"Es un recuerdo histórico de lo que tuvo el país durante 60 años y tendrá un uso interno tipo auditorio", añadió.
El nuevo edificio consiste en una torre de 21 pisos. Incluirá un nuevo Plenario, comisiones legislativas, oficinas, departamentos y espacio para 110 parqueos.