Mito o realidad: ¿Se pueden rastrear criptomonedas tras un crimen?
Especialistas explican la situación
(CRHoy.com).-Recientemente en el país se han detectado 2 secuestros a empresarios en los que los raptores pidieron el rescate en criptomoneda, particularmente bitcoins.
La petición de hacer el pago en criptoactivos nace de la creencia de que esta moneda digital no se puede rastrear, es decir, no se puede dar trazabilidad al ser anónima y, por lo tanto, no se puede ubicar a la persona que recibió el dinero virtual que luego convirtió en moneda real, como el efectivo.
Sin embargo, no es así.
"Se tiene la falsa percepción de que las criptomonedas no son rastreables. En Costa Rica, con colaboración internacional, hemos tenido la capacidad de rastrear la metadata o los datos específicos de una criptomoneda como bitcoin o ethereum un poquito más difícil, pero sí hay tecnología para poder rastrearlo.
Ya vimos los últimos secuestros que se han dado en los que se ha logrado dar con las personas que cometieron el delito, porque en algún momento del tiempo las criptomonedas se tratan de materializar, convertir y trasladarse a dinero en dólares o colones y en ese momento es que se empieza a dar la correlación de datos para poder identificar dónde es que anda el mapeo de la criptomoneda y poder ubicar dónde fue que se dieron las transacciones", explica Henry Lizano, director del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica.
Cabe recordar que en días pasados se dieron al menos 2 secuestros extorsivos, en lo que los plagiadores exigieron el pago en bitcoins para liberar al dueño de gimnasios George Angulo y al empresario Javier Gurdián.
Sin embargo, la torpeza y la opulencia de los secuestradores los delató y las autoridades los capturaron cuando disfrutaban del botín que obtuvieron, aunque no trascendió el monto.
Mito desbloqueado
CRHoy.com consultó a empresas y expertos internacionales sobre el tema.
"Es posible rastrear una transacción de criptomonedas a través de la tecnología blockchain. Cada transacción de criptomoneda se registra en un bloque en la cadena, que es un registro público y permanente de todas las transacciones realizadas en la criptomoneda en cuestión. Esto significa que cualquier persona puede verificar y rastrear una transacción específica mediante la exploración de la cadena de bloques.
Sin embargo, no todas las criptomonedas tienen la misma privacidad, algunas son conocidas como criptomonedas privadas, ya que utilizan tecnologías de privacidad para ocultar la dirección del emisor y receptor, el monto y otra información relacionada con la transacción. Es importante tener en cuenta que el anonimato de las transacciones de criptomonedas, especialmente las privadas, es difícil de rastrear y puede requerir de un gran esfuerzo y recursos para lograrlo", detalló la compañía de seguridad informática Eset.
"El rastreo de pagos con criptomonedas es posible, pero depende de la criptomoneda y como se dio el pago. Monedas como el bitcoin son más fáciles, mientras otras como el monedero es más difícil.
También dependen del factor donde se compró/vendió la criptomoneda (exchange), pues hay servicios que comparten datos con la policía, otros no. Adicionalmente, es importante si hubo el uso de servicios de mixers (que mezclan criptomonedas provenientes de muchas fuentes), entre otros factores que pueden facilitar o no el rastreo. Muchas agencias de policía en el mundo ya pudieron rastrear pagos en criptomonedas y congelar los activos", manifestó Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación GREAT para Kaspersky para América Latina.