Ministros y jerarcas tienen menos de dos semanas para renunciar si aspiran a una diputación en 2026
Los ministros y ministras del actual Gobierno, e incluso el presidente de la República, tienen menos de dos semanas para presentar su renuncia si desean aspirar a una curul para la Asamblea Legislativa en las elecciones de 2026.
Así lo establece el cronograma electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que fija el jueves 31 de julio como fecha límite para dimitir del cargo en estos casos.
Esta medida también aplica a otros funcionarios públicos como magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del TSE y del Registro Civil, así como gerentes de instituciones autónomas, militares activos y otras figuras descritas en el artículo 109 de la Constitución Política.
El TSE lo indica de forma clara en su cronograma:
"Último día para que los funcionarios públicos señalados en el artículo 109 de la Constitución Política, que aspiren a ser electos como diputados a la Asamblea Legislativa para el período 2026-2030, renuncien a sus cargos. En ningún caso las renuncias podrán regir con posterioridad a esa fecha".
¿Qué dice el artículo 109?
El artículo 109 de la Constitución establece una serie de prohibiciones e incompatibilidades para optar por una diputación. En resumen, no podrán ser elegidos ni inscritos como candidatos a diputado quienes:
-
Sean Presidente de la República o lo sustituyan al momento de la elección.
-
Sean ministros de Gobierno.
-
Sean magistrados propietarios de la Corte Suprema de Justicia.
-
Sean magistrados (propietarios o suplentes) del TSE o el Director del Registro Civil.
-
Estén en servicio activo en cuerpos militares.
-
Ejerzan autoridad civil o de policía extensiva a una provincia.
-
Sean gerentes de instituciones autónomas.
-
Sean parientes del presidente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Estas prohibiciones se extienden a quienes ocupen estos cargos en los seis meses previos a la elección, por lo que la renuncia debe surtir efecto, como máximo, el 31 de julio de 2025.
¿Se esperan renuncias?
Este medio consultó a la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien funge como vocera del Gobierno en el Congreso. Cisneros confirmó que varios jerarcas renunciarán, aunque evitó precisar cuántos.
"Sí, varios van a renunciar. No sé exactamente cuántos", indicó la diputada Cisneros.
Cabe recordar que el pasado 30 de enero ya se registraron varias salidas del Gabinete, en coincidencia con el vencimiento del plazo para quienes aspiraban a la Presidencia o a las vicepresidencias. Entre ellos renunciaron Laura Fernández, Francisco Gamboa y Ana Müller, entre otros.