Ministros rendirán cuentas ante diputados por cierre de Bancrédito
Audiencias cerrarán con Sergio Alfaro y Helio Fallas

Los ministros de la Presidencia y Hacienda, Sergio Alfaro y Helio Fallas, respectivamente, comparecerán ante los diputados el próximo viernes. (CRH).
Los ministros de la Presidencia y Hacienda, Sergio Alfaro y Helio Fallas, respectivamente, rendirán cuentas ante diputados por el cierre de la operación comercial del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).
La comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga créditos cuestionados otorgados por la banca pública concluirá sus audiencias con la comparecencia de ambos jerarcas este viernes.
Así lo confirmó la diputada Patricia Mora, del Frente Amplio, quien indicó que después del viernes los congresistas comenzarán la elaboración del informe que rendirán al Plenario Legislativo.
El caso del cierre de la operación comercial de Bancrédito es uno de los cuatro que se incluirán en ese informe y que deberá ser entregado al Plenario a más tardar el 30 de abril, porque el 1 de mayo se instalará la nueva Asamblea Legislativa.
Los legisladores expondrán, tras analizar las audiencias de los involucrados y la documentación, las razones que llevaron a la crisis a Bancrédito y al cierre de su operación comercial, por parte del Consejo de Gobierno el 26 de mayo de 2017.
Posteriormente, el 22 de diciembre de ese mismo año, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) intervino a la entidad bancaria.
Golpe financiero
El inminente cierre del banco le podría costar al Estado al menos ¢160 mil millones, monto que representa su cartera crediticia que deberá ser recuperada a futuro.
Pero, además, el Estado tendrá que asumir una deuda vencida de Bancrédito con el Ministerio de Hacienda por ¢131 mil millones.
Hacienda invirtió esa cantidad de dinero para que Bancrédito se sostuviera y no se ubicara en una irregularidad financiera.
El incumplimiento a un plan de rescate financiero, que ordenó el Gobierno a las instituciones públicas, es una de las razones que incidieron en el cierre de la operación comercial del banco, aunque los diputados también han señalado malas decisiones políticas de la Casa Presidencial y créditos grandes cuestionados que el banco otorgó.
De hecho, para este martes los legisladores convocarán de nuevo al exgerente general de Bancrédito, Gerardo Porras, para que se refiera a un crédito de $1,1 millones otorgado a la empresa productora de plásticos Yanber sin ningún tipo de garantía.
En su informe final, la comisión investigadora incluirá, además de Bancrédito, los casos de Yanber, el de Hidrotárcoles y el de la Compañía Inversionista Las Brisas.
Con relación al de Yanber, los diputados presumen que la anterior administración de esa empresa estafó a bancos públicos y privados al presentar estados financieros falsos para obtener créditos.
Sobre Hidrotárcoles, los congresistas han intentando ahondar en las razones que llevaron al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a resolver el contrato con esa empresa para la construcción de la planta hidroeléctrica Capulín-San Pablo, en San Pablo de Turrubares.