Ministro y director de Conavi desfinanciaron ruta 32 y vía a San Carlos por obras a cargo de H. Solís
Moción se planteó para tapar hueco presupuestario que arrastraba la entidad

(CRHoy.com). Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, y Mario Rodríguez, entonces director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), seleccionaron los proyectos viales que desfinanciarían para inyectar recursos que beneficiarían obras viales y de conservación a cargo de la empresa H.Solís.
La investigación penal por el caso "Cochinilla" señala la existencia de una moción presupuestaria de 22.500 millones tramitada en 2020 para tapar un hueco presupuestario que existía en la entidad.
Según la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta), esa moción se construyó con el desvío de fondos que estaban destinados específicamente para la ampliación de la ruta 32 (¢12.7 mil millones) y la construcción del tramo Sifón-La Abundancia en la nueva carretera a San Carlos (¢8 mil millones).
Carlos Solís Murillo, exgerente de Adquisiciones y Finanzas del Conavi, explicó que el ministro Méndez Mata le solicitó revisar de dónde podrían tomar los recursos para construir la moción que se presentará a la Asamblea Legislativa mediante la intermediación de la diputada oficialista Laura Guido.
"Cuando yo hablé de eso, Sifón estaba varado y se estaba a la espera de un crédito. Y, la ruta 32 no caminaba y había plata en contrapartida. Al final, la decisión de dónde sacar la plata fue del ministro (Méndez Mata) (…) Yo no lo recomendé (tomar el dinero de estas fuentes). Eso fue planteado por don Rodolfo (Méndez) y don Mario (Rodríguez)", expuso Solís, ante una consulta del diputado José María Villalta, del Frente Amplio, durante una sesión de la comisión legislativa que investiga la presunta existencia de una red de corrupción en el desarrollo de obra pública.
El exfuncionario confirmó que sí se analizó el impacto de esta movida en el futuro del proyecto de la ruta 32, pero enfatizó en que existían los recursos para cubrir el período.
"Estos recursos de contrapartida eran básicamente en obras. Los recursos de expropiaciones eran muy pocos los que se habían girado (…) Estoy convencido de que es así (que se afectó negativamente el proyecto). Y tanto es así, que el ministro a finales de diciembre (de 2020), cuando mandamos el presupuesto al MOPT, porque era otro esquema, cambió todo el esquema, hubo que correr en 2020 porque cambiaban las fechas de aprobación, tenía que mandarse en junio al MOPT y después ir a Hacienda. Nosotros metimos esas platas en el presupuesto.
"Sin embargo, el MOPT dijo que esas platas no se podían, que los superávits no se podían meter en el presupuesto y solo metieron las fuentes de Conavi. Ni siquiera los fondos del BCIE se metieron en ese presupuesto. Por eso, entiendo que se corrió en este año (2021) para que extraordinariamente se metieran los recursos de contrapartida (de ruta 32) y otros", acotó Solís.
¿Qué es lo que investiga la Fapta?
En el expediente penal del caso "Cochinilla", la Fapta apunta a que producto del desvío de fondos de otros proyectos, Solís Murillo habría provocado al parecer un faltante de ¢42 mil millones en la caja única de esa entidad, dineros que beneficiaron obras a cargo de a H. Solís y MECO.
Al enterarse de que el Ministerio de Hacienda debía pedir un recorte de casi ¢22 mil millones ante los diputados, que se sumaba al hueco de ¢42 mil millones, Solís y la dueña de la constructora H.Solís habrían ideado un plan que consistía en 2 partes:
-Pedirle a la Tesorería Nacional a través de la cúpula del ministerio de Hacienda una transferencia por ¢51 mil millones a las arcas del MOPT, desde donde pasarían al Conavi para tapar el hueco.
-Redactar una moción presupuestaria para que los diputados aprobaran ¢22.500 millones para el Conavi para financiar los proyectos de mantenimiento de la red vial, y con ese dinero no quedarían cortos de efectivo para pagar facturas de las constructoras H. Solís y MECO.
Actualmente, Solís Murillo (quien se jubiló desde el 1º de enero de 2021) cumple medidas cautelares debido a que figura como imputado en el caso "Cochinilla".