Logo

Ministro sobre lluvias: “vamos a tener que cerrar los puntos donde es inminente el riesgo”

Cada vez que llueve la angustia es "crucijante", puntualiza jerarca

Por Pablo Rojas | 1 de Jun. 2023 | 2:48 pm

(CRHoy.com). Con la llegada de la época lluviosa también aparecen los fantasmas de los cierres en rutas nacionales debido a deslizamientos o caída de materiales.

La situación es seria. El paso por Cambronero, en la Interamericana Norte, entre San Ramón y Esparza, y la ruta 32, entre San José y Limón, así lo confirman.

No en vano, el pasado martes 30 de mayo, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) tuvo que cerrar el paso por Cambronero durante 14 horas por la caída de material en múltiples puntos tras fuertes aguaceros.

En esa misma carretera permanece fresco el recuerdo de los 9 fallecidos producto del desprendimiento de una parte de la montaña, la cual lanzó a un guindo a un autobús de transporte público y a una motocicleta. Ocho de las víctimas viajaban en la unidad de bus y la otra conducía la motocicleta.

Ante este panorama, Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, fue claro en que cerrarán las rutas que presenten riesgo inminente ante el incremento de los aguaceros.

"Vamos a seguir cerrando y sacando comunicados. Si usted mira el comunicado del instituto Meteorológico Nacional (IMN) hoy mismo, él indica de acuerdo al nivel de severidad, si existe alerta y posibilidad de que haya un derrumbe. Nosotros vamos a replicar y a comunicar claramente eso. Y sí, vamos a tener que cerrar los puntos donde es inminente el riesgo", expuso el funcionario, este 31 de mayo, posterior a la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno.

La situación es compleja debido a que el gobierno no cuenta con los recursos suficientes para enfrentar los daños severos en rutas nacionales. Además, en la Asamblea Legislativa no se ha aprobado el crédito de $700 millones para atender carreteras, puentes y escuelas en riesgo inminente ante eventos climáticos.

"Cada vez que llueve la angustia es crucijante (sic), porque sabemos que alguna carretera se va a caer y eso es por la topografía, por el suelo que tenemos en Costa Rica, porque somos el cuarto o quinto país con más lluvia en el mundo", apuntó el ministro.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) apuesta a impulsar un proyecto de ley que permita trasladar el uso de los recursos recolectados por peaje en una carretera específica hacia otras rutas nacionales.  Actualmente, la legislación permite que los dineros solo se inviertan en la vía en la que está colocado el peaje.

Otra alternativa es apostar por proyectos de concesión o Alianzas Público-Privadas (APP) para desarrollar obras nuevas.

"Yo podría decirle muy fácilmente, le metemos más impuesto a las gasolinas, pero esa no es la solución", puntualizó Amador.

En el caso de Cambronero, se mantienen en ejecución intervenciones para atender algunos de los puntos de mayor riesgo. Sin embargo, estas tareas estarán concluidas en 2024. El Conavi explicó que en total se invertirán $4 millones en distintas obras para recuperar la seguridad en la carretera.

"Cambronero, en particular, seguimos con las reparaciones, con el muro levantándose. Si usted va a donde está el puente bailey, usted va a ver el muro que viene para arriba. Es un muro gigantesco y si usted ha visto las reparaciones en los otros sectores, son considerables. Ya viene encaminado sí, ya estamos llegando a la época de lluvias y todos los años sufrimos la época de lluvias", finalizó el jerarca.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO