Logo

Ministro omite responder sobre ingeniería de valor para reparación de pista de aeropuerto de Liberia

Por Gustavo Martínez | 10 de Nov. 2025 | 7:19 pm

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón, evitó pronunciarse sobre la efectividad de la ingeniería de valor aplicada en las reparaciones de la pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia, proyecto vinculado al caso Pista Oscura, en el que se investigan presuntas irregularidades cometidas durante la administración de Rodrigo Chaves.

Esto durante su comparecencia este lunes ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, donde se le cuestionó sobre el proceso de rehabilitación de la pista, incluida en un decreto de emergencia tras el paso de la tormenta Bonnie, aunque posteriormente se descartó que los daños fueran producto del fenómeno natural.

Zeledón se desempeñó como viceministro de infraestructura hasta asumir como jerarca del MOPT, a partir de febrero de este año, tras la renuncia de Mauricio Batalla.

Durante la audiencia, el legislador liberacionista Francisco Nicolás cuestionó al ministro por considerar como "exitosa" su gestión, pese a los daños persistentes en la pista.

"¿Es exitoso un proyecto que presentó una ingeniería de valor que deja más preguntas que respuestas? ¿Ese es su concepto de exitoso?", increpó Nicolás.

Ante ello, Zeledón respondió:

"Sobre el proyecto, sobre todo lo que ha sucedido, como yo no fui parte de eso, preferiría no opinar al respecto".

El diputado insistió en conocer si el ministro había recibido presiones del presidente Rodrigo Chaves para no referirse al tema, a lo que Zeledón reiteró:

"No, solo que yo no formé parte de esas etapas previas".

Antecedentes: el caso Pista Oscura

El pasado 13 de mayo, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo a cuatro altos jerarcas y exjerarcas vinculados con la rehabilitación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber.

Los aprehendidos fueron Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas y Transportes; Henry Villalobos, fiscal de la CNE; y Marcos Castillo, director de Aviación Civil.

La investigación se originó tras la declaratoria de emergencia por la tormenta Bonnie, el 1 de junio de 2022. Un año después, el Gobierno incluyó al cantón de Liberia en el decreto, alegando daños severos en la pista del aeropuerto. Sin embargo, la fiscalía general determinó que los daños eran anteriores al paso de la tormenta.

La inclusión permitió que las obras se adjudicaran por vía de excepción, sin los controles habituales de la Contraloría General de la República. La empresa MECO recibió el contrato por $39,9 millones, pero el monto resultó insuficiente, lo que obligó a solicitar un préstamo adicional al BCIE.

Según el fiscal general Carlo Díaz, los ingenieros a cargo concluyeron que el rediseño no aportaba valor ni beneficios a la Hacienda Pública.

El caso involucra además a exjerarcas como Luis Amador, exministro del MOPT; Natalia Díaz, exministra de la Presidencia; y Fernando Naranjo, exdirector de Aviación Civil, quienes son investigados, pero no figuraron entre los detenidos.

El presidente Rodrigo Chaves también figura como sospechoso, aunque en una causa separada.

Los delitos bajo investigación son tráfico de influencias, influencia contra la Hacienda Pública y malversación de fondos.

Comentarios
0 comentarios