Logo

Ministro miente para justificar millonario gasto en remodelación de oficinas y estudio de TV

CRHoy.com sí pidió, desde este lunes, una versión de la Presidencia, pero no fue atendida

Por Carlos Mora | 22 de Ago. 2023 | 3:04 pm

(CRHoy.com) El Ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives trató de justificar el millonario gasto que pretende hacer el Gobierno de Rodrigo Chaves, para remodelar las instalaciones de su ministerio y construir un estudio de televisión, destinado únicamente a las producciones de Casa Presidencial.

CRHoy.com dio a conocer este martes en la mañana, que Presidencia tramita una contratación por 56 millones de colones para estos fines y que esperan que todos los trabajos estén finalizados en diciembre de este año. Para ampliar el tema, ayer lunes a las 12:08 pm se solicitó vía correo electrónico un vocero a Casa Presidencial, pero, a esta hora, dicho correo ni siquiera ha tenido respuesta.

El ministro de Comunicación calificó gastar fondos públicos en remodelaciones de su ministerio y la construcción de un estudio de TV como una "inversión necesaria" e incurrió en una falsedad al decir que CRHoy.com no había solicitado un vocero, cuando los correos electrónicos anteriores prueban que sí se hizo la solicitud con antelación.

El procedimiento para la contratación de estas obras se abrió el pasado 18 de agosto. El expediente se tramita en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) bajo el expediente 2023LD-000033-0007200002. A partir de ayer lunes y hasta el jueves 24 de agosto se recibirán las ofertas de las empresas interesadas en construir las obras.

La Presidencia justificó que el estudio audiovisual que quiere construir es para "grabar videos del Poder Ejecutivo". Entre tanto, alegó que las oficinas del Ministerio de Comunicación –un pequeño espacio donde está la Oficina de Prensa de la Presidencia- está en mal estado y requiere de reparaciones "a gran escala".

Como parte de las obras y especificaciones, la Casa Presidencial está solicitando hacer demoliciones, la construcción de un área de aislamiento para el estudio de televisión y su respectiva cabina de control.

Está solicitando, además, paredes nuevas, cielos suspendidos y "pisos sordos" para el estudio de grabación.

Las obras también incluyen puertas de vidrio y aluminio para las oficinas, así con aislamiento de sonido para el estudio.

También están pidiendo trabajos en baños, pisos de porcelanato y hasta la construcción de una cocina. 

¿Para qué un estudio de grabación en Presidencia?

Según dijo Rodríguez, el estudio de grabación de televisión que se quiere construir es para "una mejora para la calidad de imágenes" que se envían desde el Poder Ejecutivo a los medios de comunicación.

Aunque el ministro no lo menciona, desde Presidencia también se producen programas enfocados a elevar la imagen del presidente Rodrigo Chaves y de las figuras de su gobierno, como el llamado "Cafeteando con el Presidente", en el que Chaves se dedica a entrevistar a figuras populares y conocidas en el país. Muy similar a programas como los que acostumbraba tener el fallecido líder de izquierda en Venezuela Hugo Chaves o el que mantiene ahora el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Además, el Gobierno también circula ahora una revista llamada "¡Qué buen brete!", enfocada únicamente en mostrar lo que Casa Presidencial considera como logros de los jerarcas que participan. Por otro lado, por medio del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) se produce otro programa llamado "La Voz del Jerarca", cuyo contenido es muy similar a "¡Qué buen brete!".

La Presidencia detalló que quiere que las obras estén listas antes del 8 de diciembre entrante, para lo cual está solicitando que las obras se desarrollen de lunes a viernes de 7 a.m. y hasta las 5: p.m.

El año pasado, la Casa Presidencial incurrió en un gasto de poco más de ¢38,5 millones para la adquisición del equipo para la producción de los "cortos" del presidente Chaves, con los que anuncia sus giras a las provincias y con los que produce su estructura y guionizada conferencia de prensa de los miércoles, tras la sesión del Consejo de Gobierno.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO