Ministro justifica traslado de Academia de Guardacostas en ilegalidad que él no corrigió
Ministro dice que el movimiento fue porque la ley señala Murciélago como sede, pero la llevó a Pococí en Limón
Esta semana, el jerarca de Seguridad Mario Zamora Cordero, se ha envuelto en una serie de contradicciones sobre el traslado de la Academia de Guardacostas, que fue desterrada de Quepos donde tenían instalaciones adecuadas y estaban a tan solo a metros del océano, para llevarla hasta Pococí hacia una localidad que queda a unos 45 kilómetros del mar más cercano y a prácticamente dos horas del centro de Limón.
El pasado lunes, el jerarca realizó una conferencia de prensa y horas después compareció ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa: en ambos espacios fue cuestionado sobre la movilización y al responder preguntas, se contradijo.
En repetidas ocasiones, Zamora insistió que la razón para sacar la Academia de la zona americana en Quepos, fue porque la ley 8.000 del Servicio Nacional de Guardacostas fija la sede del centro de capacitación en Murciélago, en el Golfo de Santa Elena, en Guanacaste.
No obstante, el traslado efectivo fue hacia Pococí, no hacia Murciélago. Es en el sector de La Rita, en el recinto de la Academia Nacional de Policías, donde ahora está una muy reducida parte de lo que fue el centro especializado en capacitar oficiales marítimos.
"Mire, en este caso el cumplimiento de la ley está sobre cualquier decisión que debe aclararse, si la ley de Guardacostas define que ese no es el domicilio de la escuela, no veo por qué una persona insiste en generar un acto administrativo que no está respaldado en la ley. Nosotros nos movemos por el principio de legalidad.
No es que yo pongo la escuela de Guardacostas en Puntarenas, en playas del Coco, en Uvita, no. La escuela de Guardacostas por ley tiene un señalamiento de a dónde debió haber estado.
Nos corresponde a nosotros ahora hacer cumplir la ley, y eso es lo que estamos haciendo", manifestó el jerarca cuestionado por desatender las advertencias del director de la Academia.

Otra de las contradicciones radica en que el ministro Mario Zamora, señala que fue hasta cuando él asumió la cartera de Seguridad en el gobierno actual, en mayo del 2023, que se fue enterando de la supuesta ilegalidad que suponía la permanencia de la Academia de Guardacostas en Quepos.
Sin embargo, de acuerdo con el exdirector general del Servicio Nacional de Guardacostas, se movilizó hacia el Pacífico central hace aproximadamente unos 14 años, en la administración de Laura Chinchilla Miranda, cuando justamente Mario Zamora fue jerarca de Seguridad.
Consultado por crhoy.com el pasado lunes por qué no detectó la supuesta irregularidad hace más de una década atrás y por qué no la corrigió en ese momento, cuando estaba a la cabeza del Ministerio de Seguridad, el jerarca replicó:
"Las revisiones las hicimos en este momento y es parte del análisis. Prioridad tuvo la asignación de un grupo operacional por sobre la escuela, y hoy tenemos a un grupo de alrededor de 30 guardacostas formándose en la Academia Nacional de Policía en Pococí", señaló.
Es decir, Zamora evadió responder por qué no corrigió hace 14 años la supuesta ilegalidad de que la Academia estuviera en Quepos y además, terminó aceptando que tampoco la movieron a Murciélago donde dice la ley, sino que ratificó que el recinto educativo está en Limón, donde la ley tampoco lo indica.
Adicionalmente, en la comparecencia ante el Congreso, una de las diputadas que elevó más cuestionamientos fue Sofía Guillén, del Frente Amplio.
De acuerdo con datos brindados con la frenteamplista, al menos 31 estudiantes han recibido cursos este mismo 2024 antes que la Academia fuera desterrada de Quepos, en el mes de agosto.
La diputada además le reclamó que el jerarca mintió al decir en programas televisivos que la Academia no impartía cursos, cuando incluso existen fotografías de los graduados este mismo año. Zamora dijo que al utilizar esa expresión, utilizó "una hipérbole".
Otro de los cuestionamientos elevados fue que el ministro no respondió el criterio técnico emitido por el director de la Academia, Edson Rodríguez, sobre la vulneración que generaba el traslado del centro de capacitación.
Además, el jerarca respondió que la Ley 8.000 indica que la Academia debe alojarse en Murciélago, en La Cruz de Guanacaste y por eso realizaron la movilización hacia Pococí. Esta situación fue refutada por Guillén dado que como el mismo Zamora reconoció, la legislación no habla de que la sede deba permanecer en Limón.
Traslado de la academia
Tal como informó crhoy.com a inicios de setiembre, en el propio Ministerio de Seguridad Pública confirmaron que tomaron la decisión de retirar la escuela que entrena a los policías marítimos del recinto donde estaban desde hace años, en una parte estratégica de la Zona Americana muy cerca de la Policía Turística y de la Marina Pez Vela.
Ahora el entrenamiento se llevará a cabo en la Academia Nacional de Policías, en el distrito La Rita de Pococí. Será muy lejos de las aguas, pese a que los oficiales requieren llevar varios cursos que son impartidos o requieren mucha práctica en la costa o en altamar.
Por ejemplo, los nuevos guardacostas deben cumplir con una maya curricular que incluye enseñanzas sobre navegación costera, rescate acuático, operación de embarcaciones, sobrevivencia en el mar, comunicaciones marítimas, mantenimiento de motores fuera de borda y abordaje e interdicción.
Las directrices que obligan el traslado de la Academia de Guardacostas, son firmadas por el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller, de acuerdo con dos oficios que crhoy.com pudo visualizar, fechados a inicios y mediados de este año 2024.
Consultado por este medio, el viceministro Eric Lacayo, confirmó que la idea de erradicar el centro de entrenamiento de Quepos hacia Pococí, lejos del mar, fue de su colega.
Hay un criterio del Viceministro de Unidades Especiales, don Manuel, que solicita por un tema operativo y por temas de recursos humanos y de eficiencia, que se integre el personal y la logística de la Academia de Guardacostas, que por ley le corresponden los cursos de especialización en temas Guardacostas a la infraestructura en Pococí.
Que puede ahí se mejoren capacidad de infraestructuras, se mejore la logística y de alguna manera pues también se maximice el recurso humano. Por ahí es más o menos la ruta.
La decisión entonces es impulsada por el mismo viceministro que está a cargo de las decisiones del Servicio Nacional de Guardacostas desde hace 7 meses, pese a que no cumple con los requisitos de ley para ocupar la dirección de dicho cuerpo policial.