Ministro duda de parámetros usados por EEUU para emitir alerta sobre Costa Rica
Ejecutivo dice que se buscará a representantes diplomáticos estadounidenses para discutir advertencia
(CRHoy.com) El ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres Carrillo, puso en duda "los parámetros" que usó el gobierno de los Estados Unidos para emitir su más reciente alerta por el aumento del crimen en Costa Rica.
Este jueves el ministro dijo que el Poder Ejecutivo buscará a las autoridades de la embajada estadounidense en el país para discutir esta alerta, pues según cree el jerarca "no somos el país más inseguro".
De esta manera reaccionó Torres este jueves tras ser consultado acerca de la alerta del gobierno de Joe Biden. La alerta, que hace especial mención a la provincia de San José, es de categoría 2 (en una escala entre 1 y 4).
El ministro, en sus declaraciones, se quejó de las labores del Poder Judicial en materia de combate al crimen. "Tenemos a jueces muy irresponsables", mencionó Torres en protesta por la liberación de algunos criminales por parte de los juzgados.
Este jueves el presidente Chaves también alegó desconocer la alerta de los Estados Unidos y dijo que buscaría a la embajadora, Cynthia Telles, para conversar al respecto.

Previamente a estas declaraciones, el ministro Torres y el presidente Chaves volvieron a achacar la creciente ola de crímenes en el país a los enfrentamientos entre bandas dedicadas al narcotráfico.
A pesar de habérseles consultado, ni el presidente Chaves ni el ministro Torres precisaron cuándo se presentará la política que se le encargó al jerarca de Seguridad para contener la criminalidad y la inseguridad.
El presidente Chaves solo mencionó que en próximas semanas buscaría a los presidentes de los otros supremos Poderes de la República para discutir acciones conjuntas y apostó a la colocación de escáneres- a partir de junio- en las zonas fronterizas para reducir el trasiego de drogas.