Logo

Ministro dijo que fondos de conservación para Aeris evitarían congelar cuentas al MOPT

Dijo a junta directiva del Conavi que estaba en peligro el pago de salarios

Por Erick Carvajal | 9 de Feb. 2023 | 6:11 am

(CRHoy.com).- Luis Amador Jiménez, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), justificó el traslado de ¢3.209 millones de conservación de vías del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) a la empresa Aeris, administradora del aeropuerto internacional Juan Santamaría, tras un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, para que no les congelaran las cuentas de dicho ministerio, según se desprende del acta 083-2022.

El Ministerio Público confirmó, por medio de la Oficina de Prensa, que contra Amador Jiménez, la Fiscalía General abrió una investigación ante "la supuesta cancelación de una condena económica que se dictó en un proceso judicial en contra del Estado, utilizando fondos del Conavi y que estaban destinados al arreglo y mantenimiento de vías".

"La sentencia en firme condena al Ministerio de Obras Públicas y Transportes a pagar y esto podría congelar los recursos del presupuesto del MOPT y por ende de todas las instituciones", dijo Amador en una primera intervención, cuando solicitaba el traslado de los fondos, a los miembros de la Junta Directiva del Conavi, en la sesión 083-2022 del 17 de noviembre del 2022.

El caso fue evidenciado por CRHoy.com en una publicación titulada "Fallo judicial obliga al MOPT a "devolver" $12 millones a Aeris por sanción impuesta en el 2011", el 29 de diciembre del 2022 pasado, en la cual se mencionaba el traslado de fondos realizados por CONAVI y también en otra publicación del periódico La Nación, del 4 de enero del 2023 pasado, titulada "MOPT usó dinero de vías para indemnizar a administrador de aeropuerto".

En una segunda inversión, en esa misma sesión del 17 de noviembre del 2022, Amador vuelve a retomar el tema del congelamiento de cuentas e incluso dijo que no se podrían pagar salarios y tampoco cubrir las obligaciones que tenían la institución.

"Entonces, la respuesta sería los 35 mil millones (colones) que menciona el señor Director Ejecutivo, 3.209 serían para poder cubrir la sentencia en firme, caso contrario nos van a congelar las cuentas en el Ministerio y nosotros somos subpartidas del Ministerio, congelarían, por ende, las cuentas del Conavi y no se podrían pagar salarios y no se podrían cubrir las obligaciones", señaló el ministro.

Durante la discusión del tema, uno de los directores, Braulio Venegas, le consulta ¿De qué partida, en específico, saldría de Conavi? A lo que Amador Jiménez responde que de la "subejecución que hay del presupuesto de partidas de Conservación Vial que no se logró ejecutar este año que asciende a más 60 millones de dólares, si no me equivoco, ¿señor Director Ejecutivo?".

Mauricio Batalla, Director Ejecutivo del Conavi, le señala al Ministro del MOPT que el monto es menor, alrededor de ¢35 mil millones, "cerca de 47 millones de dólares, esto debido a que no existían contratos de conservación y mantenimiento y que la mayoría de las obras de conservación, lo que ha estado haciendo es a través de proyectos de imprevisibilidad".

El 21 de noviembre del 2022, en el acta 084-2022, con la ausencia del ministro del MOPT, quedó en firme el acuerdo de traslado de fondos.

¿Por qué Cetac debe pagar?

El caso que dio origen al traslado de fondos, solicitado por el ministro Amador Jiménez, deriva de una sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, el cual ordenó al MOPT pagar, aproximadamente, $12 millones a la empresa Aeris Holding, administradora del aeropuerto Juan Santamaría.

Fernando Naranjo Elizondo, director ejecutivo de la Dirección General de Aviación Civil, confirmó a CRHoy.com, en una publicación del 29 de diciembre del 2022, que la sentencia es del mes de octubre del 2022.

Los dineros que se le deben pagar a Aeris Holding son parte de una multa que dicha empresa había pagado en el 2011, por un monto de $8.706.624, la cual fue impuesta por el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) por atrasos en obras de infraestructura en la terminal.

Cetac, en realidad, dictó la multa contra Alterra Partners, empresa que anteriormente administraba el aeropuerto, por intervenciones que se debían ejecutar entre los años 2003 y 2007. En el 2009, Aeris asume el manejo del aeropuerto y decide cancelar las sanciones.

¿Cuáles eran las intervenciones no realizadas?

  •  $2 millones por el retraso de 846 días en la construcción de la nueva terminal aérea.
  • $6.7 millones por retrasos en las obras de salas de abordaje, puentes, rampas y la calle Delta A.
  • También se sancionó por la demora en el inicio de las instalaciones para mantenimiento, traslado de terminal doméstica y del edificio del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Según Naranjo Elizondo,  el monto total a pagar a la empresa asciende en colones a los ₡7.744 millones. "Dependiendo del tipo de cambio, eso se saldaría todo durante este año (2022) o quedaría un remanente para el próximo año (2023)", dijo a finales de diciembre del 2022.

La Oficina de Prensa del Ministerio Público confirmó que el caso por la presunta malversación se tramita bajo el expediente 23-000002-0033- PE.

CRHoy.com intentó obtener una posición de la empresa Aeris, administradora del aeropuerto Juan Santamaría, pero al cierre de esta nota no habíamos recibido respuesta.

Amador Jiménez tiene otra causa en el Ministerio Público bajo el expediente 22-000066-0033-PE por el presunto delito de tráfico de influencias, por supuestamente presionar por la reapertura del expediente Canal Seco Interoceánico.

Otra de las investigaciones en las que figura el ministro del MOPT por el cierre de Parque Viva, en La Guácima. El caso se tramita bajo el expediente 22-000049-0033-PE donde se persigue un posible delito de prevaricato. En la misma causa figura el Presidente de la República, Rodrigo Chaves y la exministra de Salud, Joselyn Chacón.

Además, existen dos denuncias más por el presunto delito de abuso de autoridad, bajo el expediente 22-000059-0033-PE, en las que se investigan presuntas irregularidades cometidas en el concurso para seleccionar la empresa encargada de la Revisión Técnica Vehicular bajo la figura de permisionario en uso en precario.

Comentarios
0 comentarios