Logo

Ministro dice que seguridad mejoró: “Tenemos solo un delito fuera de control, el homicidio”

Ministro destaca supuesta reducción de homicidios, pero diputados cuestionan control del crimen organizado y la percepción inseguridad

Por José Adelio Murillo | 10 de Sep. 2025 | 2:46 pm
playlist-video-0-eemuqu

 

Mario Zamora Cordero, ministro de Seguridad Pública, volvió a minimizar el problema de inseguridad que afronta el país y la ola de asesinatos que ha cobrado la vida de 2.834 personas desde que Rodrigo Chaves Robles asumió el mandato.

Durante una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, donde se discute el presupuesto para el año 2026, el jerarca debió reconocer la gravedad de la situación que vive Costa Rica.

Esto en contraste con declaraciones recientes del mandatario Chaves, quien aseguró que el problema es sobredimensionado por algunos sectores.

Cuando el diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio, confrontó a Zamora por las cifras de homicidios, el ministro se vio obligado a reconocer este flagelo para justificar el presupuesto.

Sin embargo, defendió una supuesta "reducción" de víctimas durante este gobierno, pese a que los tres años más violentos en la historia nacional coinciden con la administración Chaves Robles.

El legislador recordó a Zamora su responsabilidad al frente de la institución encargada de atender el mayor problema del país y en el área donde se percibe el mayor retroceso. Allí comenzó la discusión.

Intercambio en la Asamblea

Diputado Acuña: ¿Considera usted que el problema de inseguridad que hay en el país es realmente del nivel de gravedad señalado por la ciudadanía? Creo que es gravísimo. 

Ministro Zamora: Hemos indicado que el país sufre un cáncer que no se generó de la noche a la mañana. 

Diputado Acuña: ¿Es tan grave como lo percibimos? 

Ministro Zamora: Por supuesto, es una situación de alta gravedad. 

Diputado Acuña: El desastre de seguridad en Costa Rica sí es tan grave como se señala. 

Ministro Zamora: Yo le diría que desastre es perder control de la situación y más bien en nuestra administración hemos logrado por primera vez en 5 años reducir los homicidios. 

Diputado Acuña: ¿Usted considera que está controlada la situación?

Ministro Zamora: Tenemos solo un delito fuera de control, el delito del homicidio. 

Diputado Acuña: ¿El crimen organizado usted cree que está realmente controlado?

Ministro Zamora: Esencialmente hay procesos en marcha…

Diputado Acuña: Eso no es una respuesta concreta. (…)

Diputado Acuña: ¿Considera usted que está el crimen organizado controlado en nuestro país?

Ministro Zamora: Mire, es una respuesta bastante abstracta. 

Diputado Acuña: No, eso se vive de manera muy concreta. Ese es el problema, señor ministro. 

Ánimos caldeados

Posteriormente, Zamora pretendió destacar como un logro de su gestión que por primera vez se estén extraditando costarricenses vinculados con el tráfico internacional de drogas.

No obstante, estas investigaciones han sido llevadas adelante por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en conjunto con Estados Unidos, y las peticiones de remisión a ese país ocurren gracias a una reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa, y no por gestión del Gobierno.

Además de presumir una reducción de homicidios —cuando en realidad, entre 2024 y la misma fecha de 2025, se contabilizan apenas una docena menos—, el ministro intentó resaltar una supuesta mejora en la percepción ciudadana sobre inseguridad, según la encuesta publicada este miércoles por el Centro de Estudios e Investigaciones en Política (CEIP-UCR).

"Resulta que ante la pregunta de si estábamos mejor en seguridad, en el mes de abril el 12% decía que sí, hoy es el 17% (que dice que ha mejorado). Son datos que van a la baja", señaló Zamora.

Sin embargo, omitió mencionar que un 67 % de los costarricenses aún considera que la situación en seguridad sigue empeorando.

También presumió como logro que los homicidios pasaran de 907 en 2023 a 880 en 2024, aunque ambos años figuran entre los más violentos de la historia nacional. El jerarca incluso intentó responsabilizar al Frente Amplio por la crisis de seguridad, pese a que esa agrupación nunca ha gobernado el país.

"Aquí se abre este debate porque el señor ministro sabe bien que el presidente de la República que sí tiene al mando la Fueza Pública y que usted es el ministro de este Gobierno, dijo que el desastre de seguridad pública no es tan grande como lo quieren poner y si ustedes ven yo hago preguntas para poder observar cómo se está valorando para poder presupuestar esto y claro que no puede respaldar lo que dijo el presidente, por eso se altera y tiene que buscar excusas.

Yo no quiero excusas, ojalá soluciones y que saquen a cualquier persona vinculada con el crimen organizado" le cuestionó Acuña al jerarca.

A las críticas se sumó la diputada socialcristiana Vanessa Castro, quien calificó como una "vergüenza" el actuar del ministro.

"Señor ministro, qué vergüenza oírlo, yo que lo conozco a usted, pero qué vergüenza oírlo. Yo tenía mejor criterio suyo, porque para ocupar un cargo en la función pública hay que ser humilde y entender toda la problemática que tiene el país. Usted no llegó a ese puesto porque sí, ni llegó la anterior vez. Usted sí fue parte de un gobierno anterior liberacionista. Usted debería ser humilde más que cualquiera.

Cuando usted dice que tiene todo controlado, ¿quiere ir conmigo a Los Cuadros y ver qué tan controlado? Ver los niños de 14 y 15 años sentados con un revólver a la par y los territorios que usted no controla, porque es usted el que tiene que controlarlo y su Ministerio. Usted se ha retratado de cuerpo entero", le reprochó Castro.

La congresista fue constantemente interrumpida por un Zamora visiblemente alterado, lo que obligó a otros diputados a intervenir para calmar los ánimos.

Comentarios
0 comentarios