Logo

Ministro del MOPT trasladó ¢1.105 millones del huracán Julia para pagar a Aeris

Un mes antes de traslado de dinero, ministro dio exposición sobre afectaciones por lluvias

Por Erick Carvajal | 14 de Feb. 2023 | 12:06 am

(CRHoy.com).- Luis Amador Jiménez, Ministro del Ministerio de Obras Públicas, trasladó ¢1.105 millones para la atención de la emergencia por el huracán Julia para hacer un pago a la empresa Aeris, administradora del aeropuerto internacional Juan Santamaría, tras un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, según se desprende del acta 3123-2022 del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), del 16 de noviembre del 2022.

El 8 de febrero del 2023 pasado, el Ministerio Público confirmó, por medio de la Oficina de Prensa, que contra Amador Jiménez, la Fiscalía General abrió una investigación ante "la supuesta cancelación de una condena económica que se dictó en un proceso judicial en contra del Estado, utilizando fondos del Conavi (Consejo Nacional de Vialdiad) y que estaban destinados al arreglo y mantenimiento de vías". Ese traslado de fondos fue aprobado el 17 de noviembre del 2022 en el acta 083-2022 del Conavi.

El caso fue evidenciado por CRHoy.com en una publicación titulada "Fallo judicial obliga al MOPT a "devolver" $12 millones a Aeris por sanción impuesta en el 2011″, el 29 de diciembre del 2022 pasado, en la cual se mencionaba el traslado de fondos hechos por Conavi y también en otra publicación del periódico La Nación, del 4 de enero del 2023 pasado, titulada "MOPT usó dinero de vías para indemnizar a administrador de aeropuerto".

Sin embargo, un día antes, el 16 de noviembre del 2022, Jiménez Amador había conseguido que el Cosevi le aprobara sacar de un decreto de emergencia para atender los efectos del huracán Julia, ¢1.105 millones, de un total de ¢2.000 millones que se habrían aprobado para atender dicha emergencia.

Incluso, casi un mes antes del movimiento financiero, el 12 de octubre del 2022, en la conferencia de prensa de Casa Presidencial, había hecho una presentación de los daños por los efectos del huracán Julia y las lluvias que habían afectado al país, principalmente a la Zona Sur.

Según detalló, se detectaron deslizamientos de gran magnitud y sitios de riesgo inminente para la vida. "Esa es la Panamericana (Interamericana Sur), esa es la principal que conecta nuestro país, es un lodazal", expresó en ese momento.

video-0-jb8ym3

Último punto de agenda

La sesión ordinaria 3123-2022 del Cosevi, del 16 de noviembre del 2022, conoció como penúltimo punto de la agenda, "Modificación de decreto de emergencia referente a los efectos del huracán Julia, para destinar parte del monto aprobado al CETAC para cumplir con el pago de la sentencia condenatoria".

Cindy Coto, Directora Ejecutiva del Cosevi, indicó que el Director Financiero del MOPT, Francisco Molina, le mandó este punto como urgente.

"Es que ustedes se acuerdan que autorizaron pasar un monto de dos mil millones para un decreto que se estaba haciendo por emergencia para atender los efectos del Huracán Julia, sin embargo, dice el Director Financiero que se les presentó una emergencia, de pagar una condenatoria en el CETAC, entonces necesitan, que lo que se mandó como un solo decreto que era el H-24, para lo de la emergencia del Huracán se divida en dos, uno que va a ser el H-12 donde por un monto de ocho mil setecientos seis es la condenatoria que tienen, entonces ellos están pidiendo que para el H-12 manden mil ciento cinco millones, y mantengan para el H-24 ochocientos noventa y cinco millones, entonces el acuerdo sería autorizar a la Dirección Ejecutiva para que formalice los documentos que se requieran por parte de la Dirección Financiera, para que los montos que pasamos al MOPT, para el decreto de emergencia sean distribuidos de esta manera para que el Señor Ministro pueda acomodar el dinero de esa condenatoria de la sentencia para el CETAC, entonces ese es el acuerdo que ahora en la tarde me pidieron de la Dirección Financiera".

Amador Jiménez señaló a los miembros de la Junta Directiva del Cosevi que la condena afectaría las cuentas del MOPT, "las congelaría y eso comprometería todos los consejos porque recuerden que presupuestariamente los consejos son subpartidas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes".

"Lo que se está haciendo es que cada consejo está contribuyendo en la medida de lo posible de acuerdo a la subejecución a cancelar en una parte solidariamente esta condena que tenemos, se hicieron múltiples gestiones ante el Ministerio de Hacienda para que los recursos salieran de algún otro lado y todas las gestiones fueron infructuosas, siempre se regresó con la instrucción que tenían que a lo interno buscar los recursos para ese pago y la persona que ganó ese juicio ya ha indicado que ya va a proceder con los cobros, entonces es un riesgo muy elevado que nos embarguen las cuentas del Ministerio y de los Consejos", comentó.

Carlos Rivas Fernández, asesor legal, señaló que quedara constando como motivación para elegir los recursos la explicación que daba Amador Jiménez, "porque para la Comisión de Emergencias es muy fácil justificarlo, pero este otro rubro que en principio no estaría dentro del giro del COSEVI, por la unidad ministerial y el presupuesto conjunto y las afecciones que puede tener, es de interés del COSEVI apoyar ese tema", dijo.

Al final de la discusión se dispuso: "se aprueba la Modificación de Decreto de Emergencia referente a los efectos del Huracán Julia respecto de los términos originales aprobados, para destinar parte del monto aprobado al CETAC de acuerdo a los justificantes presentados por el Señor Presidente de la Junta Directiva (el ministro Amador Jiménez".

Precisamente, un día después, el 17 de noviembre del 2022, el ministro del MOPT, le pide al Conavi en la sesión 083-2022, sacar dinero que estaban destinados a obras de conservación vial para pagar a Aeris.

"Entonces, la respuesta sería los 35 mil millones (colones) que menciona el señor Director Ejecutivo, 3.209 serían para poder cubrir la sentencia en firme, caso contrario nos van a congelar las cuentas en el Ministerio y nosotros somos subpartidas del Ministerio, congelarían, por ende, las cuentas del Conavi y no se podrían pagar salarios y no se podrían cubrir las obligaciones", señaló el ministro.

El monto total a pagar al administrador del aeropuerto Juan Santamaría era de ¢8.706 millones.

Ese mismo día, la sesión de Conavi terminó a las 6:13 p.m. y 41 minutos después, Amador ingresó a la sesión del Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) y les dijo, en el apartado "Asuntos de Presidencia" que con respecto a la sentencia que ya está en firme y que hay que pagar el juicio contra el Cetac, el MOPT y los órganos adscritos Cosevi y Conavi; "están realizando unos movimientos presupuestarios para poder habilitar el contenido económico para hacer el pago de esta sentencia".

 

Comentarios
0 comentarios