Logo

Ministro del MOPT propone que buses circulen hasta los 17 años de antigüedad

Jerarca se opone a proyecto que aumentaría vejez de unidades hasta los 20 años

Por Bharley Quiros | 16 de Oct. 2022 | 6:00 pm

Luis Amador, ministro del MOPT, Foto: CRH

(CRHoy.com) El ministerio de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, propone que se establezca un permiso temporal para que los autobuses del servicio público de transporte trabajen hasta que tengan una antigüedad máxima de 17 años y no hasta los 20 años como propone un proyecto de ley dictaminado en comisión.

La norma actual indica que las unidades pueden circular hasta los 15 años y deben ir cada seis meses a la revisión vehicular.

El jerarca le envió una respuesta sobre su posición del tema, a la diputada socialcristiana, Vanessa Castro, quien preside la Comisión de Asuntos Económicos donde se dictaminó la propuesta semanas atrás.

"Se propone no aprobar la modificación del artículo 46 bis de la Ley 7600 y en su defecto, se sugiere, establecer una norma transitoria para que por una única vez puedan seguir operando en ruta regular autobuses con un máximo de 17 años de antigüedad, esto es, hasta el 31 de diciembre del 2024", indicó Amador en la nota.

El jerarca explica que esta medida, se considera más adecuada, por cuanto, no le da vocación de permanencia a una situación excepcional como son los efectos económicos y operativos ocasionados por la pandemia del COVID-19 y permite, mediante el plazo que se propone, facilitar la recuperación económica del sector autobusero, y la estabilización de la demanda del servicio.

Razones

Amador explica en la carta por qué se opone a que los buses circulen hasta los 20 años.

"En ese tiempo las unidades han sufrido por el uso normal del servicio con el desgaste y fatiga de sus materiales estructurales y componentes, lo cual podría hacer inseguro permitir la circulación de buses tan antiguos. Sumado a ello, se debe indicar que la eficiencia de los motores de combustión se ve afectada no solo por el cambio tecnológico, sino por el uso", afirmó.

El ministro agrega que el Gobierno es consciente de la afectación que tuvo la pandemia en la operación de los servicios de ruta regular, cuyos efectos aún impactan.

Amador cree que es previsible que la demanda crezca en los próximos meses ante el levantamiento de la emergencia sanitaria, lo que ha implicado, a modo de ejemplo, que muchas empresas privadas e instituciones públicas hayan retomado en forma total o parcial la presencialidad en sus labores.

Por último, el ministro aconseja reformar la ley para una vez cumplidos los 15 años, aumentar la periodicidad de llevar la unidad a la inspección técnica vehicularde 2 veces al año hasta 3 veces, es decir, cada 4 meses lo anterior con el fin de garantizar aún más la efectividad de dichos programas de mantenimiento.

Diversas organizaciones que defienden a las personas con discapacidad se han opuesto a que se aumente la antigüedad de las unidades, ya que la gran mayoría siguen sin cumplir las normas de la Ley 7.600 para el transporte seguro de personas en sillas de ruedas.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO