Ministro del MOPT: pedido para suspender peajes en ruta 27 lo hizo secretario técnico del CNC
(CRHoy.com). –Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, insistió en que desde el sábado solicitó a Eduardo Chamberlain Gallegos, secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), negociar con Globalvía para suspender el cobro de peajes en ruta 27 (San José-Caldera) ante el cierre por deslizamiento en la carretera Interamericana Norte a la altura de Cambronero.
Amador mostró los mensajes que intercambió con Gallegos a través de WhatsApp durante el sábado, en los cuales se indicó que la empresa en primera instancia no tenía anuencia para suspender el cobro de peajes en sentido hacia Caldera tomando en cuenta el desplazamiento de conductores hacia el Pacífico por el fin de semana largo (debido al feriado del lunes 19 de setiembre).
La versión de que Globalvía se negó a la petición de suspender el cobro de peajes fue mencionada por Amador el sábado en la noche, a través de un video publicado a través de la página oficial en Facebook del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el domingo, en la conferencia de prensa efectuada para referirse a la situación del deslizamiento mortal sucedido en la tarde del sábado en Cambronero, con 9 víctimas mortales.

Este martes, la empresa concesionaria confirmó que únicamente tuvieron una solicitud formal para suspender el cobro de peajes. Se trató de una carta formal firmada por Chamberlain y por Amador, la cual se entregó a las 7:00 p.m. del domingo. No hubo ninguna solicitud formal el sábado.
Pese a la apertura de los peajes, la ruta del autobús que tuvo el accidente (empresa Alfaro, San José-Bolsón de Santa Cruz) solo estaba autorizada para operar por Cambronero, si la vía estaba abierta.
"El sábado yo sí hablé, a través del secretario técnico (Chamberlain) y solicitamos que, por favor, porque teníamos la ruta 1 con un derrumbe parcialmente cerrada", alegó el ministro, este martes tras salir de una comparecencia legislativa.
Tras la solicitud hecha el domingo en la noche, Globalvía accedió a suspender el cobro de peajes en el lapso de reversibilidad en sentido hacia San José entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m. del lunes.
El jerarca señaló que está por verse si se deben compensar a la compañía.
Amador dijo que está anuente a que se haga una investigación legislativa por posibles anomalías en la decisión de reabrir la carretera.
"Lo único que yo hice fue decirles: señores, tenemos un derrumbe, hay muchos vacacionistas, eso el día sábado, que se estaban trasladando a las playas. Está parcialmente cerrada la vía, tratemos de terminar con la limpieza. Eso fue lo único que yo les dije. A las 1:30 p.m. me mandaron un mensaje diciéndome que ya estaba abierto la vía (…) Cuando se cierra es preventivamente y generalmente es Tránsito el que se da cuenta del primer impacto y hace el cierre, citó el funcionario, quien indicó que luego la limpieza queda en manos de la División de Obras Públicas y el Conavi. Yo no dí la orden", señaló el jerarca.
El antecedente
La Interamericana Norte, por Cambronero, es una de las 3 rutas nacionales, junto con la 27 y la 3 (Aguacate), para trasladarse desde el Valle Central hacia el Pacífico.
Las tareas para atender el primer deslizamiento que ocurrió sobre la ruta entre jueves y viernes se efectuaron en un punto situado a 5 kilómetros del sitio donde a las 4:30 p.m. del sábado cayó el material que arrastró al guindo un autobús de la empresa Alfaro (en ruta San José-Bolsón de Santa Cruz) y una motocicleta, dejando como saldo 9 personas fallecidas.
La vía, en el primer punto de deslizamiento, se reabrió a la 1:30 p.m. tras completar las labores de limpieza.