Ministro de Seguridad atribuye caída en decomisos de droga tras error de Guardacostas, PCD y Fuerza Pública en registros
El ministro de Seguridad Pública (MSP), Mario Zamora, aseguró que la caída en las cifras de los decomisos de droga se debe a una serie de errores efectuados por el Servicio Nacional de Guardacostas, la Policía de Control de Drogas (PCD) y de la Fuerza Pública, en la supuesta triplicación de registros durante las incautaciones.
Así lo declaró el jerarca, este miércoles, en audiencia de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.
Zamora dio estas declaraciones ante las consultas de la legisladora del Frente Amplio, Priscilla Vindas.
El ministro atribuyó la falla a múltiples registros por parte de las instancias de Seguridad, que, al unificar el sistema, según dijo, se habría corregido dicho error. Pero negó que haya habido disminución de incautaciones.
"En el 2024 empezamos a hacer una especie de auditoría de los hallazgos de la cantidad de droga y notamos que el sistema de registro del Ministerio de Seguridad tenía una profunda debilidad. Resulta que, una tonelada de droga, por ejemplo, que era incautada por parte de Guardacostas, el guardacostas lo reportaba como una acción policial en la cual ellos incautaron una tonelada de cocaína. Pasaba PCD, que hacía el registro, el análisis, el embalaje, y ellos en sus registros reportaban una tonelada de cocaína.
La Sección de Vigilancia aérea trasladaba la droga a San José, ellos reportaban, dentro de su operativo una operación exitosa, una tonelada. Y finalmente, la Fuerza Pública hace una especie de custodia hasta bodegas de OIJ y también reportaba en sus registros. Entonces, les pedimos a los oficiales del DIAC, la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Seguridad, que por favor hicieran una auditoría", señaló en su comparecencia.
"Durante tres meses estuvieron analizando más de 7 mil actas, provenientes de todos los decomisos aproximadamente 10 años. Encontrándose esto que le estoy diciendo, una duplicación porque no había un sistema central que era que lo acumulaba. Entonces, a partir de 2024, gracias a ese descubrimiento que hizo el DIAC, obligó a llevar un registro único, se llama, el Registro de Aprehensiones y Decomisos. Entonces, esta la única unidad que registra un solo dato".
"Solo, según yo, no eran más de 30 toneladas de diferencia entre lo que había registrado el Ministerio", agregó.
Sumó que la reducción de incautación se dio, a su criterio, "de un movimiento estratégico que estaban haciendo las bandas" evitando pasar por la zona costera de Costa Rica.
Según el Instituto Costarricense de Control de Drogas (ICD) del 2015 al año 2020, específicamente el decomiso de cocaína prácticamente se triplicó, pasando de 17 toneladas a más de 47 toneladas. No obstante, desde que Chaves Robles está en el poder, las cifras policiales han decaído abruptamente.
En 2021 se arrebataron 44.312 kilogramos de esta sustancia al narcotráfico, mientras que para 2022 apenas fueron 24.751 kilos del mismo producto ilícito, registrando una caída del 56% de tan solo un año para el otro.
Las incautaciones continúan hacia la baja y para 2023, se reportaron 21.354 kilogramos detenidos.
Luego, para 2024, se contabilizó en 27.152 kilogramos.