Logo

Ministro de Hacienda califica a analistas de agoreros: “Muchos son vendedores de miedo”

Elian Villegas confirmó que ya cuentan con recursos para hacer frente a vencimientos de noviembre

Por Luis Valverde | 30 de Oct. 2020 | 10:07 am

(CRhoy.com) Elian Villegas, ministro de Hacienda, considera que muchos analistas financieros lo que hacen es "vender miedo" y los calificó de "agoreros".

El funcionario estalló contra quienes critican la labor del gobierno y señalan que el país se encuentra en riesgo de default. Aunque se negó a utilizar esta palabra, dijo vehementemente que el gobierno va a hacer frente a todos los pagos de deuda pendientes en el plazo que deba pagarlas.

"Todos esos agoreros que que dicen que no vamos a pagar… ninguna de esas fechas el Estado va a dejar de pagar (…) Muchos analistas financieros venden miedo, son vendedores de miedo, en vez de vender esperanza sobre el futuro y ustedes los periodistas lo compran mucho", cuestionó Villegas, invitado este viernes al programa Enfoques.

El funcionario reveló que el gobierno ya tiene listo el depósito por $233 millones que debe realizar en noviembre para el pago de vencimientos de deuda, con lo cual prácticamente se solventan las necesidades de este año.

Este vencimiento es uno de los más fuertes del segundo semestre, y corresponde a un título de deuda interna estandarizada en dólares, con fecha de pago el 18 del mes próximo.  El monto del principal de este título de deuda asciende a $218 millones, a los cuales se deben agregar $5 millones correspondientes a intereses, según informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado enviado posterior a la entrevista.

¿Y el acuerdo con el FMI?

En relación a las mesas de diálogo y la posibilidad de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) Villegas fue muy cauto y evasivo, con lo cual el gobierno parece haber dado un golpe de timón respecto a hace varias semanas, cuando se hablaba que la única posibilidad para el país era acudir a este organismo.

Villegas se negó en todo momento a definir si el país se presentará ante el FMI este año o el próximo y más bien dejó en manos de la mesa de diálogo las eventuales decisiones que se tomen.

"Lo importante es la propuesta, enfoquémonos en la propuesta", dijo, al señalar que las respuestas del país surgirán el 21 de noviembre cuando la mesa de diálogo emita sus conclusiones.

Dependiendo de dichas conclusiones será necesario elaborar proyectos específicos, sin embargo, el jerarca no dijo si existía o no una hoja de ruta para después del 21 de noviembre.

"Esperemos que salga la propuesta y a partir de ahí trabajar los temas, lo importante es tener la propuesta de la mesa, que sea ampliamente discutida y valorada", aseveró, sin tan siquiera mencionar al FMI.

Comentarios
23 comentarios
OPINIÓNPRO