Logo

Ministra investigada por pedir despidos en Cinde fue cesada de esa entidad

Jerarca evita referirse a su pasado laboral en esa organización

Por Alexánder Ramírez | 25 de Feb. 2025 | 11:07 am

Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. (CRH).

Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, a quien la Fiscalía General de la República investiga por pedir despidos de funcionarios de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), fue cesada por esa agencia privada de inversión antes de incorporarse al gabinete de Rodrigo Chaves.

Así lo confirmó esa entidad privada en respuesta a una consulta que le realizó CR Hoy sobre la relación laboral que mantuvo la hoy titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) con Cinde.

Bogantes, a quien el Ministerio Público le abrió una causa, junto con el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, trabajó para Cinde desde setiembre de 2011 hasta marzo de 2022.

Durante ese periodo, se desempeñó como Gerente de Promoción de Inversión para el Sector de Manufactura de esa entidad privada y, posteriormente, en el Sector de Tecnologías Digitales.

"La finalización de su relación laboral se llevó a cabo por voluntad del patrono, con responsabilidad patronal en marzo del 2022", respondió Cinde.

La organización evitó referirse a las razones que motivaron la terminación del vínculo laboral con Bogantes.

"Como ex patronos de la trabajadora y en resguardo de su información personal, dichos motivos no se pueden puntualizar", indicó.

Consultada por este medio, Bogantes prefirió no referirse a su pasado laboral en Cinde ni a su salida de esa organización privada.

"Dado que la información solicitada corresponde al ámbito laboral de la ministra en un período anterior a su gestión como jerarca, la señora Bogantes se reserva el derecho de emitir cualquier manifestación al respecto", respondió la oficina de prensa del Micitt.

De Cinde al Gobierno

Mientras trabajó para Cinde, Bogantes expresaba en redes sociales estar orgullosa de laborar para esa organización, según publicaciones  en sus redes sociales.

"Sin lugar a dudas un ORGULLO ser parte del team CINDE", escribió en su perfil de Facebook en diciembre de 2017, tras la ratificación de Cinde como la mejor agencia de promoción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el mundo.

En otro momento, el 22 de febrero de 2019 manifestó: "Hoy Feria de Trabajo CINDE, ¡qué orgullo! #CJF2019 #CindeRocks".

Fue en marzo de 2022 que Bogantes fue cesada por Cinde en circunstancias que se desconocen, y para mayo de ese mismo año ella anunció su incorporación al gobierno de Chaves.

"Mañana empiezo un nuevo viaje. Estoy emocionada y deseando unirme a un equipo increíble, pero sobre todo, ¡estoy AGRADECIDA por esta increíble oportunidad! Como siempre, daré mi corazón y mi alma mientras estoy segura "de que cosas increíbles vendrán…", escribió el 8 de mayo de 2022, día en que Chaves asumió la Presidencia de la República.

Bogantes fue designada como viceministra de Comercio Exterior, cargo que ejerció hasta febrero de 2023 cuando fue nombrada ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones por Chaves.

Las presiones

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior. (CRH).

La oficina de prensa de la Fiscalía General de la República confirmó las semana pasada que abrió un expediente para investigar a Tovar y a Bogantes por presunto tráfico de influencias.

"La Fiscalía General informó que, según su sistema de gestión de causas, existe la causa 24-000033-0033-PE, seguida en contra de los señores Tovar y Bogantes", indicó.

La investigación se inició a raíz de una denuncia interpuesta por la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), por el presunto delito de tráfico de influencias.

Según la denuncia, ambos jerarcas solicitaron a Eric Scharf, entonces presidente de Cinde, la remoción de Jorge Sequeira, entonces director general de esa agencia, y a Andrea Centeno, directora de Comunicación y Mercadeo de esa organización.

Las presiones a Cinde para la destitución de Sequeira y Centeno ocurrieron en diciembre de 2022.

Un mes después, Sequeira dejó su puesto en medio de una creciente tensión en la relación entre el Poder Ejecutivo y la Coalición, que alcanzó su punto más alto en mayo de 2023, cuando el Gobierno decidió romper unilateralmente el convenio de cooperación que mantenía con Cinde desde 2020 para la atracción de Inversión Extranjera Directa.

El 3 de mayo de 2023, Tovar anunció la ruptura del convenio de cooperación con Cinde, reconocida por cinco años consecutivos como la mejor agencia de promoción del mundo por el International Trade Center de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO