Ministra evade consultas sobre reto de calidad educativa
Dos diputadas expresan que Müller evade encuentros para discutir sobre la educación en el país
(CRHoy.com) Anna Katharina Müller, ministra de educación, se negó a dar declaraciones acerca de las acciones que implementará la cartera para reducir la deserción escolar y los problemas de conectividad que presenta el sistema educativo del país, para cumplir con el objetivo de ofrecer una educación de calidad.
Durante la mañana de este lunes, el Gobierno firmó junto con las Naciones Unidas el acuerdo de cooperación con las Naciones Unidas, sobre las metas del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas 2023-2027, el cual fue denominado "Cerrando Brechas para una Costa Rica sostenible e inclusiva".
De acuerdo con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2023-2027, el 42% de los niños y adolescentes no tienen acceso a dispositivos electrónicos como computadoras o tabletas; en tanto, el 13% no tienen acceso a internet, y el 13% de la población entre los 7 y los 17 años se encuentra en rezago escolar.
CRHoy.com intentó obtener una declaración por parte de la jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) acerca de cuáles serían las medidas que se estarían ejecutando en la cartera para ofrecer la educación de calidad que se plantea en el acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el Ejecutivo.
Pero Müller no quiso dar declaraciones a la prensa y manifestó que, en ese momento, se encontraba acompañando a los representantes de las agencias de la ONU, y que cualquier consulta se podía hacer a través de la oficina de prensa del ministerio, a la que ella estaría respondiendo con una "notita".
La Ministra asistió a la ceremonia de la firma del acuerdo en la Escuela Buenaventura Corrales, ubicada en el centro de San José, donde convivió con los jerarcas del Gobierno, los representantes de la ONU y los estudiantes de la escuela, quienes dirigieron la ceremonia y amenizaron el momento con melodías patrióticas.
Evasivas a diputadas
En los últimos meses, se ha resaltado las evasivas de la ministra para responder a consultas sobre la calidad educativa, los retos que tiene la cartera en los temas de vida estudiantil y cuáles son las acciones concretas del MEP para atacar la crisis del apagón educativo.
Un ejemplo de lo anterior, se ilustra en la queja que la diputada Andrea Álvarez, por el Partido Liberación Nacional (PLN) expuso en un tuit a inicios de este mes.
"He solicitado reiteradamente una audiencia con la Ministra del MEP, Anna Katharina Müller, quien ha evadido atenderme, remitiéndome a terceros. Tengo interés en conversar y ser su aliada en la atención de la ola de violencia en los centros educativos. ¿O no le interesa?", escribió Álvarez en su tuit.
Otra diputada que ha intentado contactar a la ministra de manera directa es la también liberacionista Dinorah Barquero, quien ha externado que no quiere tomarse un café con Müller, lo que desea; en cambio, es ahondar en el estado actual de la educación del país, para ver qué políticas públicas se pueden trabajar desde el legislativo para apoyar la cartera.
"Yo quiero hablar señora Ministra de usted y de su despacho, porque me parece que hablar de la DIE es darle largas a esto y disimular algo que realmente está pasando. Usted refiere que da respuestas y da atención a 5.000 centros educativos; entonces, por eso, yo quiero hablarle a usted, pedirle respuestas a usted, el 9 de mayo yo le envié a su despacho una nota, solicitando información y solicitando una audiencia".
"El 8 de junio le mandé otra nota a su despacho, solicitándole información y una audiencia; en julio, le mandé otra nota solicitándole información (…) el 29 de agosto le mando a usted esta nota a su despacho, sin contar las múltiples llamadas que se han hecho de mi despacho y aquí está uno de los señores asesores, y no ha obtenido respuesta", le manifestó Barquero a la ministra, en la Comisión de Alajuela del pasado 20 de octubre.
Este medio de comunicación realizó la consulta por la vía indicada por la jerarca, y actualmente se está a la espera de la respuesta.