Ministra deslegitima investigación judicial por aparente caso de corrupción en la Caja
Presidente Rodrigo Chaves guarda silencio sobre detención de Marta Esquivel, una de sus jerarcas que más respalda y defiende de cuestionamientos
La ministra de Presidencia, Laura Fernández Delgado, deslegitimó las acciones judiciales que llevan a cabo este lunes el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por un aparente caso de corrupción en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y en los cuales resultó detenida la presidenta de esa entidad, Marta Esquivel Rodríguez y otros 7 jerarcas.
A través de un video de casi 4 minutos y difundido casi 8 horas después de las detenciones, la ministra de Presidencia, Laura Fernández Delgado, calificó las pesquisas judiciales y las detenciones como un aparente "abuso de poder" y de "absurdas".
"Las acciones de la Fiscalía son absurdas desde cualquier punto de vista moral y legal. Abusivas. ¿Por qué tanto show?", dijo Fernández.
Además de deslegitimar las acciones judiciales, la ministra intentó desviar la atención del tema diciendo que el Poder Judicial, aparentemente desde su perspectiva, no había avanzado con la investigación de otros casos como los de Aldesa y el de la exdiputada y exdefensora de los habitantes, Ofelia Tailtelbaum.
Chaves guarda silencio
Mientras que la ministra Fernández deslegitima el trabajo de la Fiscalía y el OIJ, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, tiene casi 9 horas de silencio desde la detención de Esquivel.
Chaves guarda silencio a pesar de que Esquivel es una de las jerarcas del Gabinete a las cuales el Presidente ha mostrado su "apoyo absoluto" ante los cuestionamientos a su labor por parte de la oposición. El mandatario ha dicho, en otras oportunidades, que Esquivel ha recibido "ataques inmisericordes" y que sus acciones tienen "enemigos infinitos", pero que esas son señales de que, supuestamente, el gobernante, "está trabajando bien".
La Presidencia dijo que Chaves no se referiría y que la versión de la ministra Fernández sería su único pronunciamiento por este caso.
Las autoridades judiciales informaron que el trabajo se realiza por una investigación que se sigue en el expediente 24-000267-1218-PE, por los supuestos delitos de influencia contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias, seguida contra la Junta Directiva (JD) de la CCSS del período de febrero del 2023 a julio del 2024.
"Se presume que los imputados anularon el procedimiento de compra que estaba listo para ser publicado y en su lugar instruyeron uno nuevo en el cual habrían ejercido control y, prevaleciéndose de sus cargos, influyeron sobre otros funcionarios para modificar el pliego de condiciones de acuerdo con los intereses de las cooperativas", indicó la Fiscalía.