Logo

Ministra del MEP: “Nosotros no tenemos que pedir nada del FEES”

Müller afirmó que rectores deberán solicitar los recursos al Congreso

Por Greivin Granados | 15 de Sep. 2024 | 4:11 pm

La ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, aseguró que la institución ya no tiene "que pedir nada del FEES (Fondo Especial para la Educación Superior)" y aseguró que la tarea de los rectores universitarios es el de negociar con la Asamblea Legislativa lo que corresponde con el presupuesto.

El Gobierno propuso que el plan de gastos para las universidades estatales en 2025 sea de ₡576.081 millones, es decir, el mismo monto que se acordó para el ejercicio económico de este año.

Será labor de la Comisión de Asuntos Hacendarios determinar las acciones que correspondan para el incremento presupuestario para la atención de estos centros educativos estatales, puesto que según señaló la ministra, hubo una finalización para discutir los recursos económicos.

La ministra se refirió a la negativa de continuar con las negociaciones durante las actividades protocolarias de este 15 de setiembre.

"Nosotros no tenemos que pedir nada con el FEES. En realidad, las universidades tienen que ver eso con la Asamblea Legislativa. Nosotros ofrecimos todo lo que ofrecimos, veníamos teniendo una buena negociación, ellos quisieron cambiarla. Ahora ellos tienen que lidiar con la Asamblea Legislativa.

video-0-qub7f8

Los rectores pidieron un incremento del 4,06% para el próximo año, pero el Gobierno detalló que ese incremento debe ser de apenas el 1%.

Rodrigo Chaves, presidente de la República, dijo que los rectores buscan "exprimir el Estado" al pedir un incremento en el FEES por más de ₡23.000 millones.

Sostuvo que se buscará "engordar millonarias cuentas bancarias de dinero ocioso", a pesar de que el presupuesto global del MEP se aleja del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) que pide la Constitución, siendo una parte de las transferencias destinadas a las universidades.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reconoció este viernes en la Asamblea Legislativa que como no hubo un acuerdo entre Gobierno y los cinco rectores de las universidades públicas, no se continuó con la negociación en agosto pasado.

Según Acosta, las casas de enseñanza definen la forma en cómo usan los recursos y enfatizó que no hubo acuerdo en las negociaciones, por lo cual no se determinó nada.

La Comisión de Hacendarios tiene tiempo al 20 de octubre para dictaminar el presupuesto de la República 2025 para enviarlo al Plenario a su respectiva discusión en noviembre próximo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO