Ministra de Vivienda reconoce que recortes de Hacienda afectaron bonos familiares
Los bonos familiares de vivienda son víctima de los recortes presupuestarios que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha realizado en las instituciones del sector.
La entrega de bonos suma tres años con cifras inferiores a las de periodos previos. En 2024 se entregaron 9.289 bonos, ligeramente superior a los 8.333 del 2023 y los 8.222 del 2022.
Sin embargo, entre los años 2015 y 2021 se otorgó un total de 82.451 bonos familiares, lo que se traduce en un promedio de 11.779 bonos por año.
La ministra de Vivienda, Grettel Vega, justificó esta reducción principalmente en los recortes presupuestarios que ha sufrido el Banco Hipotecario de la Vivienda (Bahnvi).
Bonos afectados
En 2024 el Banhvi dejó de recibir ₡20.000 millones y este año el faltante es de ₡24.000 millones. Vega admitió que el recorte es "importante", pero agregó que están buscando formas de reponerlo a través de otras medidas.
"Es un monto importante, pero podemos anular esa carencia de otra manera, mediante proyectos de bono colectivo o generando recursos propios por parte del Bahnvi", aseguró la jerarca, quien agregó que los montos recortados han ido a becas Avancemos y al régimen no contributivo.
El informe Balance y Tendencias del Sector Vivienda, presentado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) este lunes 25 de agosto, llama la atención sobre estos recortes y su implicación a futuro.
Según el documento, la reducción al presupuesto del Banhvi irrespeta las disposiciones que asignan un 18,07% de los ingresos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) al Banco.
"De continuar la tendencia en el recorte presupuestario para el Banhvi es de esperar que las mejoras en el déficit habitacional que se han venido presentando en los últimos años, se vean amenazadas en su continuidad", advierte el CFIA.
Especialmente vulnerables son las familias de menores ingresos, pues las soluciones habitacionales para estos grupos dependen de los subsidios por medio de los bonos de vivienda.
Vega agregó que la caída en bonos también está relacionada con una tendencia al alza en el precio de los terrenos y el aumento de precio también de materiales de construcción.
A la expectativa
Para este año el Ministerio de Vivienda aún no tiene claro cómo cerrará la cifra de bonos familiares entregados. La jerarca aseguró a CR Hoy que esperan revertir la tendencia de años anteriores.
Mientras tanto, la entidad intenta desligarse de la dependencia de las transferencias estatales.
"La caída se dio en algunos años, pero el interés es todo lo contrario, es generar una estrategia de sostenibilidad financiera que haga que el banco sea menos dependiente de las transferencias del Estado", comentó.
El bono de vivienda actualmente es de ₡9,3 millones.
Ministra pide apoyo
El Ministerio de Vivienda quiere enfocarse especialmente en la calidad de las viviendas que entrega que en la cantidad de bonos colocados.
Vega reconoció que han existido problemas de calidad en las viviendas sociales, especialmente relacionados con los materiales de construcción, pero también con los terrenos elegidos para desarrollar los proyectos.
Estos problemas se han presentado en periodos cortos, incluso tras cinco años de entregadas algunas viviendas.
"Algunos años atrás era normal, lamentablemente, que muchas de las viviendas que se entregan tuvieran problemas de calidad", comentó.
Por esta razón, la ministra pidió apoyo al CFIA para crear lineamientos de calidad de las viviendas que se otorgan a través de los bonos familiares.