Logo

Ministra de Educación tiene 2 meses para reglamentar examen de idoneidad de docentes

Recurso presentado por el secretario general del PLN fue declarado con lugar

Por Rachell Matamoros | 11 de Oct. 2024 | 3:46 pm

Ana Katharina Müller, ministra de Educación

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio un plazo de dos meses para que la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, reglamente el examen de idoneidad de docentes.

Tras un recurso de amparo que presentó el secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, ahora el Ministerio de Educación Pública (MEP) deberá cumplir con tal requisito, el cual fue establecido por ley desde el 2020, pero aún no ha sido implementado.

En el documento, Guillén denunció que, después de dos años y cinco meses de asumir funciones, el Gobierno no ha cumplido con su mandato constitucional de reglamentar, ejecutar y asegurar el cumplimiento de lo establecido en la reforma al Estatuto de Servicio Civil, que introdujo la superación de un examen de idoneidad como nuevo requisito para los funcionarios del MEP.

Luego de más de cuatro años, el Ministerio de Educación Pública no ha cumplido con el mandato constitucional de reglamentar, ejecutar y velar por el exacto cumplimiento de lo establecido en la ley N° 9871.

Por lo anterior procedí a presentar un recurso de Amparo contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Marín con la intención de que se cumpla con lo establecido en esta ley tan importante para el desarrollo educativo del país, expuso Guillén.

El inciso d) del artículo 55 del Estatuto del Servicio Civil señala que la prueba debe ser formulada por el Ministerio.

"En coordinación con la Dirección General de Servicio Civil (DGSC), el cual será el encargado de aplicar dicho examen, de acuerdo con la reglamentación que para tal fin se establezca", detalla el inciso.

Ante esto, el verdiblanco señala que evaluar a los docentes garantiza que haya personas capacitadas en la cartera educativa.

La calidad del educador es el factor más influyente en el rendimiento académico de los estudiantes. Evaluaciones rigurosas pueden identificar a aquellos con las habilidades pedagógicas y el conocimiento de contenido necesarios para impartir una educación de alta calidad.

Celebro que la Sala Constitucional me diera la razón en este trascendental asunto, agregó.

La orden de los magistrados fue notificada el pasado cuatro de octubre, tras declararse con lugar el recurso de amparo.

Sobre el tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO