Ministra de Ecuador dice que denuncia contra presidente es para “desestabilizarlo”
La denuncia es por supuesta violencia de género
(AFP)- La ministra de Interior de Ecuador, Mónica Palencia, denunció el jueves un intento "desestabilizador" de la vicepresidenta Verónica Abad, quien presentó una denuncia por supuesta violencia de género contra el mandatario Daniel Noboa ante el máximo tribunal electoral con miras a inhabilitarlo para el cargo.
"Ha llegado a nuestro conocimiento un intento desestabilizador (…) Abad ha presentado una solicitud al Tribunal Contencioso Electoral con el fin de destituir al presidente por vía de sanción", dijo Palencia en un video divulgado en la madrugada.
Agregó que con este pedido, la vicepresidenta busca que Noboa, con quien fue elegida en binomio en los comicios anticipados de 2023, también sea inhabilitado para ejercer cargos públicos por cuatro años.
El gobernante, en el poder desde noviembre pasado para 18 meses, fue proclamado el viernes último por su partido ADN para la reelección en los comicios generales de febrero próximo.
En esta ocasión, su binomio vicepresidencial será María José Pinto, su actual secretaria del programa Crece Sin Desnutrición Infantil.
La solicitud de Abad surge a raíz de una denuncia porque supuestamente "ha habido una violación a sus derechos de participación con violencia de género", indicó Palencia en el video en que aparece flanqueada por oficiales de la Policía.
Poco después de asumir el cargo, Abad fue nombrada embajadora en Israel, lo que tensó su mala relación con el mandatario desde la época de la campaña. A partir de entonces, la vicepresidenta ha sido crítica del gobierno y ha protestado por lo que considera una "persecución" en su contra tras la detención de un hijo por presunto tráfico de influencias.
La Fiscalía también incluyó a Abad en esa indagación, pero el Legislativo no autorizó un juicio penal contra ella.
Abad "pretende hacerse con el poder de gobierno, ser la presidente de Ecuador y además inhabilitarlo para poder ser candidato a la presidencia" de cara a las elecciones de 2025, apuntó la ministra quien junto a Noboa lidera una guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El mandatario por ley no puede retirar del cargo a Abad, con quien mantiene una enemistad que fue notoria desde la campaña y a quien deberá encargar temporalmente la presidencia cuando inscriba su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Tras la escalada en el conflicto en Israel, Abad fue trasladada por su seguridad a Turquía, según dispuso Quito.