Fiscalía pide a la CCSS mayor claridad de “elementos probatorios” en denuncias
Indicó que trabajo coordinado con la CCSS permitió recuperar en el 2019 un total de ₡3.872.359.612 a nivel nacional
(CRHoy.com).- Un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) detectó la ausencia de elementos probatorios en las denuncias penales que tramita la institución por retención indebida de la cuota obrera y que provoca la desestimaciones y sobreseimientos definitivos por ausencia de elementos probatorios.
La Unidad de Trámite Rápido (UTR) del Ministerio Público, despacho a cargo de los procesos penales en San José por retención indebida de cuotas obreras, indicó a CRHoy.com que cuanto más puntuales sean las pruebas que la Caja aporte, más eficiente será la labor de persecución del delito. Señalaron que se trabaja de forma coordinada y en equipo con la CCSS.
"Este modelo de actuación implica que la CCSS presente ante el Ministerio Público la denuncia por la retención indebida y, para que esta se tramite, debe incluir información detallada que aporte, entre otros, los datos de identificación del patrono, las gestiones hechas por este y un estado pormenorizado de los períodos de morosidad", respondió el Ministerio Público ante una consulta de este medio.
En el informe de la Audioría Interna se detectaron que algunas de las denuncias no tenían elementos como: inscripción patronal sin firma, no estaba la inscripción patronal y tampoco coincidía la persona que inscribió con los actuales representantes. "Esta situación ha generado la desestimación de al menos 7 denuncias por la suma de ¢24.061. 213", evidenció el estudio.
El Ministerio Público indicó que gracias al trabajo coordinado con la Caja y la claridad de las denuncias presentadas, "durante el 2019, los procesos penales permitieron recuperar ₡3.872.359.612 a nivel nacional; mientras que, entre enero y setiembre del presente año, la cifra de dineros cobrados y entregados a la CCSS asciende a ₡830.138.035, solo en las oficinas centrales de la institución".
Además, explicaron que la Fiscalía General, el próximo 23 de noviembre, emitirá una directriz nacional de cumplimiento obligatorio en el Ministerio Público para que, en todo el país, se uniformen los procedimientos "y que las causas por retención indebida de cuotas obreras se tramiten de manera exitosa en todas las Fiscalías del país, como ha ocurrido en la UTR".
"A solicitud de la Fiscalía General, la próxima semana se llevará a cabo una reunión entre la jerarca Emilia Navas Aparicio, la UTR y autoridades de la Caja, para abordar el tema y hacer ver que existe información que es indispensable para la tramitación de los casos, la cual debe ser aportada para la CCSS, y en algunos casos no ha ocurrido", indicaron.

Datos de la morosidad patronal y de trabajadores independientes de la CCSS. Fuente informe de Auditoría Interna.