Ministerio de Trabajo sigue sin localizar a representantes de Selina tras cierre de 11 hoteles
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) aún no logra localizar a los representantes legales de la cadena de hoteles Selina, tras cerrar 11 establecimientos entre agosto de 2023 y mayo de 2024.
Al menos 200 trabajadores fueron cesados sin que se les cubrieran los derechos laborales.
A pesar de las múltiples convocatorias a audiencias de conciliación, ningún representante del grupo empresarial ha comparecido ante las autoridades. Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Andrés Romero, en entrevista con CR Hoy, quien calificó el caso como "muy complicado" debido a la estructura registral y al carácter extranjero del capital involucrado.
"Es un caso muy complicado, donde hay varios inversionistas involucrados. Solo para contextualizar: lo que se presentó fue una denuncia por parte de aproximadamente 200 trabajadores, a raíz del cierre de al menos 11 empresas pertenecientes al grupo Selina.
El Ministerio ya realizó una inspección y se constató una infracción laboral. ¿Qué se encontró? Que no se entregaron cartas de despido, no se pagaron las prestaciones correspondientes y, en algunos casos, hubo incumplimiento del salario mínimo. Esas 11 empresas siguen cerradas de forma definitiva. Según ha manifestado el propio grupo, enfrentan una situación financiera muy complicada", explicó.
Sin respuesta empresarial
De acuerdo con lo explicado por Romero, los extrabajadores han participado en procesos de conciliación impulsados por el Ministerio, donde se han realizado los cálculos correspondientes por concepto de vacaciones, horas extra, aguinaldos y liquidaciones. Sin embargo, ante la ausencia del patrono, dichos procesos no han podido avanzar a acuerdos de pago.
"Hemos convocado a la parte patronal, pero no han atendido los llamados del Ministerio de Trabajo. Aun así, las actas que se generan en las conciliaciones le sirven al trabajador como prueba ante una instancia judicial. Son documentos que respaldan su reclamo y que pueden agilizar el proceso en tribunales.
En cuanto a los dueños o representantes legales de las empresas, la situación es bastante compleja. Estamos en un proceso de análisis registral para identificar a la persona con la responsabilidad legal y poder realizar la notificación correspondiente. Como mencioné, hemos convocado a audiencias, pero no se han presentado", agregó.
¿Acción judicial penal?
Consultado sobre la posibilidad de escalar el caso a instancias judiciales más allá de lo laboral, el ministro respondió que el objetivo principal sigue siendo alcanzar una solución conciliada que beneficie a los afectados de forma más rápida; sin embargo, aseguró que no descartan la posibilidad.
"Como Ministerio, tratamos siempre de agotar la vía que más le convenga a las partes. Sería ideal —como ha ocurrido en otros casos— que, a través de la conciliación, la empresa se ponga al día con sus obligaciones, ya que esto permite a las personas extrabajadoras recibir el dinero que se les adeuda de forma más rápida. Todos sabemos que la vía judicial implica más pasos y mayor tiempo. Por eso vamos a seguir insistiendo con el análisis registral, pero, si no logramos ubicar a la persona que representa legalmente a las empresas, entonces orientaremos a los afectados para que presenten sus denuncias ante los juzgados de trabajo".
Intermediación laboral
Ante la falta de respuesta por parte del grupo empresarial, el Ministerio activó mecanismos de intermediación laboral con el fin de ayudar a los afectados a reinsertarse en el mercado de trabajo.
"Estamos pidiéndoles que remitan sus currículums a la Dirección Nacional de Empleo para registrarlos en la plataforma brete.cr y así cruzar sus perfiles con vacantes del sector turismo, donde hay oportunidades en áreas como recepción, cocina, bar, limpieza y administración", detalló Romero.
El ministro insistió en que no se abandonará el caso y que mantienen su compromiso de acompañar a los extrabajadores tanto en el plano legal como en el laboral.
"Estamos haciendo todo lo posible dentro del marco de nuestras competencias y con los instrumentos legales disponibles. Este Ministerio no ha quitado el dedo del renglón en otros casos similares, y no lo haremos ahora. Vamos a seguir buscando al representante legal y, si es necesario, acudir a la vía judicial", concluyó.
CR Hoy intentó, una vez más, obtener la versión de representantes del grupo Selina; sin embargo, al momento de la publicación de esta nota, no se había recibido respuesta.
Selina operaba 11 hoteles en Costa Rica, ubicados en:
- Puerto Viejo
- La Fortuna
- Monteverde
- Jacó
- Manuel Antonio
- Santa Teresa norte
- Santa Teresa sur
- Nosara
- Tamarindo
- San José
- Miramar
Todos cerraron. El último en hacerlo fue el de Barrio Amón, en San José, a finales de mayo. El primero cerró entre agosto y septiembre del año pasado. Es decir, en un periodo de nueve meses, los 11 establecimientos cesaron operaciones.
[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/cierre-de-selina-dejo-a-exgerente-en-dificil-situacion-me-deben-%e2%82%a120-millones-y-perdi-todo/" caption="Cierre de Selina dejó a exgerente en difícil situación: "Me deben ₡20 millones y perdí todo""][/leer-mas]