Ministerio de Salud prohíbe productos con nicotina sintética
Actualmente hay vacíos legales

Imagen ilustrativa (CRH)
Tras el importante aumento de los trastornos por vapeo en el país, el Ministerio de Salud decidió emitir una serie de directrices para regular el consumo y venta de estos en Costa Rica.
Este martes, en La Gaceta se publicó la resolución administrativa que prohíbe la importación, venta, uso, comercialización, publicidad, promoción y patrocinio de productos que contengan nicotina sintética.
También, se prohíbe en el caso de accesorios específicos para el consumo de estos productos y de líquidos de vapeo que contengan cannabinoides.
La promoción, publicidad, patrocinio o comercialización de estos productos está prohibida en todos los establecimientos o por medios telefónicos, digitales y cualquier otro que pretenda su publicidad.
Esto aplicará mientras está listo el Reglamento Técnico de Costa Rica (RTCR), el cual pasará por procesos de consulta pública tanto nacional como internacional para su aprobación. Se espera que esté listo a finales de este 2024.
Reglamento a la Ley
Por otro lado, crearon un reglamento a la Ley 10.066 (Regulación de los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina(SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares), ya que de acuerdo con Mary Munive, ministra de Salud, esta ley es sumamente pobre en regulación y no permite generar acciones de restricción, regulación, fiscalización, sanción, control y monitoreo como en el caso de la Ley contra el tabaco.
Con este reglamento se prohibirá el uso de vapeadores en estos lugares:
- Lugar de trabajo.
- Establecimientos sanitarios y hospitalarios.
- Centros educativos.
- Centros comerciales.
- Transporte público y terminales.
- Centros culturales.
Los administradores y gerentes de estos lugares tienen el derecho a exigir el cese del vapeo y si la persona no frena pueden solicitar apoyo a Fuerza Pública o al Ministerio de Salud.
Este reglamento está listo y en este momento está en revisión de Leyes y Decretos para la firma de Rodrigo Chaves, presidente de la República.
Reforma a la ley
De igual manera, se creó un proyecto de ley para reformar la Ley 10.066.
Justamente para poder regular estos dispositivos, pero sobre todo que contengan todas las necesidades para poder regular no solamente las acciones de publicidad, la distribución presupuestaria, porque el 100% estaba para la Caja Costarricense de Seguro Social (…), la prohibición del consumo en centros penitenciarios, el fortalecimiento de las sanciones y fiscalización y gravar ciertos artículos que son para este tipo de dispositivos.
Es importante este tipo de proyecto de ley porque reforma mucho de las debilidades que tiene la ley. Da objetivos específicos, la parte del etiquetado, la parte de publicidad y patrocinio, la educación y la prevención y los decomisos, explicó Munive.
El proyecto se encuentra en el Ministerio de la Presidencia, a la espera de presentarlo para la agenda legislativa cuando se conformen las comisiones.
Contenido de los líquidos
Con una investigación, las autoridades de salud, determinaron que los vapeadores que se venden en todo el país contienen nicotina.
"Este es el compuesto que produce adicción o dependencia", explicó Munive.
Los otros 2 compuestos presentes son: glicerol y propilenglicol. "Son sustancias aditivas que hacen la experiencia del fumado con un humo más espeso y la otra es un tipo de disolvente para que no afecte tanto la garganta".
De acuerdo con Munive, cuando los componentes se calientan se convierten en cancerígenos y tóxicos a nivel pulmonar.