Ministerio de Salud inspeccionó estadios, hallaron problemas en dos
Previo al inicio del torneo nacional, que arrancará este jueves, el Ministerio de Salud informó sobre los resultados obtenidos tras una inspección realizada en estadios de fútbol utilizados para los campeonatos de Primera y Segunda División, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las condiciones estructurales, de seguridad y condiciones físico sanitarias, necesarias para garantizar la seguridad de los aficionados.
Los estadios que se visitaron fueron:
1. Estadio Alejandro Morera Soto
2. Estadio Carlos Ugalde Álvarez
3. Estadio Chorotega
4. Estadio Ebal Rodríguez Aguilar
5. Estadio Edgardo Baltodano
6. Estadio Ernesto Rohrmoser Lahmann
7. Estadio José Joaquín "Colleya" Fonseca
8. Estadio José Rafael "Fello" Meza Ivancovich
9. Estadio Lito Pérez
10. Estadio Municipal Carlos Alvarado V.
11. Estadio Municipal De Pérez Zeledón
12. Estadio Ricardo Saprissa Aymá
13. Estadio Nacional
Durante la inspección, se identificaron principalmente incumplimientos leves, como, por ejemplo, la falta de señalización adecuada, situación que no amerita el cierre de los recintos deportivos.
Sin embargo, en el caso del Estadio José Rafael "Fello" Meza, en Cartago, se detectaron daños estructurales en las graderías. Por esta razón, se solicitó a las autoridades administrativas realizar las mejoras correspondientes y ya se está trabajando en esto para habilitar el estadio.
Con relación al Estadio "Lito" Pérez, ubicado en Puntarenas, si bien, presentó un informe correspondiente al plan remedial, se solicitó ampliar la información técnica relacionada con la resistencia estructural del inmueble ante vibraciones provocadas por el llamado "efecto gol", es decir, el momento en que la afición salta de forma masiva tras una anotación.
La cartera sanitaria indicó que esta solicitud tiene como objetivo garantizar que la infraestructura sea capaz de soportar dichas cargas dinámicas sin poner en riesgo la seguridad de las personas.
"Existen elementos fundamentales que aún deben ser aclarados para que el Ministerio pueda tomar una decisión informada, ya sea para autorizar la apertura al público o permitir únicamente juegos a puerta cerrada, siempre priorizando la protección de la afición costarricense.
En otras palabras, el plan remedial aún no ha sido cumplido a cabalidad, y el Ministerio de Salud se mantiene a la espera del informe técnico ampliado para proceder conforme a la normativa vigente", señalaron las autoridades en un comunicado.