Logo
Primary menu

Minae recibió $13,3 millones para protección ambiental

Por Carlos Mora | 26 de Dic. 2022 | 7:04 am

(CRHoy.com) El Proyecto REDD+ Pagos Basados en Resultados, liderado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), oficializó su segundo desembolso, por un monto de $13,3 millones.

Dentro de ese monto, se contempla el primer desembolso producto de los contratos de pago por servicios ambientales (PSA) en territorios indígenas, por un total de $3,3 millones.

Estos recursos, no reembolsables, provienen del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), como reconocimiento por las emisiones que evitaron los bosques de Costa Rica en 2014-2015.

El destino de los recursos será fortalecer 2 programas claves para evitar la deforestación y degradación de los bosques: el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), de FONAFIFO y el Programa Nacional de Manejo del Fuego, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). 

El monto se suma a los casi $24 millones transferidos en diciembre del 2021, para esos mismos programas. Así, en 18 meses, el proyecto REDD+ Pagos Basados en Resultados ha transferido más de $37 millones, que corresponden al 80% de los fondos transferibles para fortalecer las iniciativas mencionadas.

"Sin duda alguna esta nueva transferencia de fondos no reembolsables, es un reconocimiento a una iniciativa país como lo ha sido el Programa de Pago por Servicios Ambientales, liderado por FONAFIFO, y el MINAE, que hoy, además, permite por medio del Pago por Resultados, hacer justicia para  pagarle a las personas poseedoras que no tienen título de propiedad y a los pueblos indígenas que protegen la tierra, bajo el esquema de PSA bajo grandes esfuerzos", explicó el viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez.

La transferencia económica se da tras la segunda verificación del proyecto, que fue realizada por una auditoría independiente. En ella, se validaron 32 indicadores y se comprobaron los resultados alcanzados por los programas gubernamentales, así como sus oportunidades de mejora. 

 La auditoría independiente reconoció que en el período de la verificación (setiembre 2021 a agosto 2022) el FONAFIFO pagó y cumplió con los requerimientos que garantizan que 156.454 hectáreas están bajo contratos pagados de PSA en la actividad de protección de bosque y 9.635 hectáreas en la actividad de regeneración natural, en todo el país.

También se validó la presencia de PSA en cantones con índice de desarrollo social (IDS) muy bajo, que es parte de los criterios de priorización de FONAFIFO para establecer contratos.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO