Logo

Minae llama la atención a Incopesca por licencias para pesca de arrastre

Minae insistió en que se necesitan estudios y una reforma legal

Por Manuel Sancho | 16 de Nov. 2017 | 2:47 pm

Las licencias para la pesca de arrastre vencen en el 2019. (Imagen de Pretoma/Archivo)

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) hizo un llamado al Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), luego de que se conociera que emitirán nuevas licencias para permitir la pesca de arrastre. Esto violaría un fallo de la Sala Constitucional del 2013.

Este jueves la institución liderada por Édgar Gutiérrez pidió al Incopesca "respetar el orden jurídico y acatar lo dispuesto por la Sala Constitucional en su voto 10540-2013".

En un acuerdo de Junta Directiva, la semana pasada, el Incopesca decidió otorgar nuevas licencias de pesca semi-industrial de arrastre de camarón.

El Minae reaccionó luego de diversas noticias, aunque mencionaron que existe una ratificación pendiente para quedar en firme en la próxima sesión de Junta Directiva.

"Este Ministerio es consciente de la necesidad de atención de las familias y personas asociadas con las actividades de esta pesquería, sin embargo, hace un llamado enérgico a reflexionar que su atención no puede valerse del impacto negativo sobre el recurso marino", comunicó Ambiente.

La entidad agregó que desde el 2013, los magistrados declararon inconstitucional la pesca semi-industrial de arrastre de camarón y condiciona cualquier reinstauración de las categorías, a tener un "sustento científico y tecnológico que garantice su efectividad previo a una reforma legal".

Daño ambiental

Este año, autoridades detuvieron a una embarcación semi-industrial pescando en un área protegida. (Imagen del Minae)

Justamente han sido autoridades del Minae, de su ente adscrito Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y también del Servicio Nacional de Guardacostas, quienes han detenido varias embarcaciones camaroneras pescando de manera ilegal en áreas protegidas. Esto en el último año.

En julio del 2016 el Tribunal Contencioso Administrativo anuló una disposición que autorizaba la pesca de arrastre semi-industrial en el Área Marina de Pesca Responsable de San Juanillo, en Guanacaste. El Tribunal condenó al Incopesca por permitirlo en un acuerdo de Junta Directiva.

El Instituto lo permitió, pese a que había un criterio técnico y científico de un grupo interinstitucional que señalaba que el arrastre no debía permitirse. Ahora es otra medida, emanada desde la junta que genera polémica.

El Gobierno de Luis Guillermo Solís ha insistido en buscar herramientas, para permitir la técnica de pesca, una de las más dañinas y menos selectivas. Con ese objetivo construyó un espacio que llamó "mesa de diálogo", del cual se retiraron molestas 15 organizaciones ambientalistas, así como el sector de pesca artesanal de todo el Pacífico.

Luego del proceso el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de Ley para el Aprovechamiento Sostenible del Camarón, Generación de Empleo y Combate a la Pobreza, 19.838. Este fue rechazado en Comisión de Ambiente por el Frente Amplio e incluso el Partido Liberación Nacional, hasta hace poco, cuando negociaba aprobarlo.

Al proyecto de ley se le ha criticado que no presenta los estudios – ordenados por la Sala Constitucional en el 2013 – que demuestren que la pesca de arrastre es sostenible. A 9 meses del fin de la Administración Solís-Rivera tampoco hay estudios que definan cómo está el recurso de camarón, algo básico para regular la actividad pesquera.

En su sentencia del 2013, la Sala Constitucional fue clara en que la pesca de arrastra vulnera el derecho a un ambiente sano y el desarrollo sostenible democrático.

Estudios determinaron que la mayoría de la captura de la pesca de arrastre no es camarón, sino otras especies (entre el 70% y el 97%). Se estima que entre 1950 y el 2014, en Costa Rica, 500 mil toneladas métricas de esos otros animales han sido devueltas al mar, del el 90% son peces pequeños capturados por la pesca artesanal.

Lea aquí el voto del 2013 de la Sala Constitucional

Comentarios
1 comentario