Logo
Primary menu

Minae e Incopesca iniciarán estudios sobre pesca de camarón

Participarán entidades públicas y privadas.

Por Yaslin Cabezas | 6 de Feb. 2023 | 9:03 pm

Imagen con fines ilustrativos.

(CRHoy.com).-El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) iniciarán estudios sobre una nueva arte de pesca de camarón de profundidad, conocida como AA. 

A través de un comunicado de prensa, la entidad informó que invitaron a los sectores académicos y a las organizaciones no gubernamentales interesadas en materia de océanos.

Los estudios se realizarán en este año y hasta el 2024 en la costa pacífica de Costa Rica, después de las 4 millas náuticas de la costa, y fuera de las Áreas Silvestres Protegidas y de las Áreas de Pesca Responsable.

Esta iniciativa fue anunciada en el Consejo de Gobierno realizado en Puntarenas, el 30 de setiembre pasado. En esa ocasión, el presidente de la República informó sobre el interés del Gobierno en realizar estudios sobre esta nueva arte de pesca de camarón de profundidad.

"Sobre este tema de pesca de camarón y el análisis de nuevas artes, estamos trabajando con Incopesca y nos vamos a cerciorar, de que sea la ciencia y la técnica quien nos guíe. Los datos son muy valiosos para un país como Costa Rica, que cuida los océanos, el ambiente y que cree en un progreso sostenible" afirmó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach.

Las autoridades de Incopesca enviaron notas a diversas entidades, informándoles sobre la iniciativa y consultando el interés de participar.

Para el estudio se espera la participación de los expertos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), e investigadores de las universidades públicas y privadas (UNA, UCR, UTN, Universidad Castro Carazo, Universidad Latina) y el INA, que expresen su interés de colaborar y participar en este proceso.

Las organizaciones no gubernamentales del Sector Ambiental también han sido informadas y participadas del proceso, entre ellas, Marviva, Conservación Internacional, Costa Rica por Siempre, Fundación Amigos Isla del Coco, One Sea.

Aunado a ello, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, confirmó el interés de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica de colaborar con los nuevos estudios.

Al respecto, el ministro de Pesca y Presidente Ejecutivo de Incopesca, Heiner Méndez Barrientos, detalló que se contará, como es usual, con el apoyo de varios institutos de pesca de investigación de otros países para brindar el soporte científico, incluso ha sido presentado ante funcionarios de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, (NOAA por sus siglas en inglés).

"Participarían en la investigación 8 embarcaciones de la flota semiindustrial para la ejecución del proyecto, para lo cual se establecieron 5 especies de camarón, tomando en consideración la profundidad y área según las especies, la cantidad de muestras a analizar, las variaciones espaciales, temporales y de las épocas climáticas, y la necesidad cualitativa y cuantitativa de los parámetros a estudiar de los stocks pesqueros", explicó Méndez Barrientos.

De momento, únicamente Marviva ha enviado sugerencias, las cuales se han analizado y también solicitó documentación relacionada, la cual se les ha remitido como parte de un proceso transparente y participativo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO