Minae dice que no encontró irregularidades en tala de Manzanillo, pese a investigación de Fiscalía
Franz Tattenbach dice que hizo pesquisas y no encontró fallos
El jerarca de Ambiente, Franz Tattenbach, confirmó que la investigación que ordenó a lo interno del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) sobre la extracción de árboles muy cerca del mar, en la zona de Manzanillo en Limón, ya culminó.
Según el jerarca, desde el punto de vista administrativo no encontraron irregularidades en las autorizaciones brindadas o del actual de los funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
Además, defendió que los permisos para la tala se dieron de acuerdo a los procedimientos internos y la normativa actual. Así lo manifestó Tattenbach tras ser consultado por CRHoy.com.
Son dos etapas, yo puedo revisar lo administrativo. La Fiscalía ya lo judicializó y ellos investigarán otros temas; ya están haciendo sus pesquisas y yo hice las mías.
Los administrados pidieron un permiso en una finca que no estaba anotada y los funcionarios siguieron sus procedimientos. Yo pedí que se fuera al campo a ver si la tala realmente se dio donde el permisionario dijo que se iba a dar, porque muchas veces la gente miente.
El jerarca de Ambiente y Energía ha sido cuestionado por su cambio de parecer respecto a la supuesta deforestación que ocurre en el Caribe Sur del país, a tan solo metros del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Inclusive, fue llamado a comparecer ante la Asamblea Legislativa: los diputados de la Comisión de Ambiente llamaron a cuentas al ministro, tras los recientes allanamientos ejecutados por la Fiscalía, que investiga varios posibles delitos.
Ante este panorama, Tattenbach se sacudió de las críticas y cuestionó a quienes le señalan.
No sé si conoce el tema de cazar en el zoológico, muchas veces le apuntamos a donde hay un permiso y no donde todo es ilegal. Ahí hubo un permiso y nos estamos concentrando en un tema, cuando hay muchas otras talas mucho más preocupantes ilegales, que la Fiscalía tiene también y que esperamos que responda.
En una investigación conjunta, la Fiscalía Ambiental y la Fiscalía Anticorrupción ordenaron la detención de un empresario, 3 funcionarios y una persona más. Se presume que estarían implicados en delitos como prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso.
Las cinco personas están a la espera que se definan medidas cautelares, en una audiencia llevada a cabo la tarde de este miércoles en el Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública. Uno de ellos es un empresario de apellidos Pacheco Dent.
CRHoy.com reveló que el empresario señalado registró -al menos- 6 visitas a Casa Presidencial, entre los meses noviembre del 2022 y octubre del 2023.
Las copias de las bitácoras de la sede del Gobierno, evidencian que Pacheco reportó visitas a diferentes despachos. Sostuvo 2 reuniones con Rodrigo Chaves, presidente de la República, y 6 en el despacho de Jeffry Cerdas, jefe de seguridad de Presidencia y de la Unidad Especial Intervención (UEI).
Además, en una ocasión, el empresario fue anotado como visitante sin especificar el despacho al que asistiría. En otra oportunidad, omitieron los datos del sitio al que acudiría.
Dicho empresario arrestado fue nombrado en 2023 por el mandatario Rodrigo Chaves como representante propietario del sector privado de la Comisión Fílmica Nacional.
Otro cuestionamiento más sobre el posible vínculo entre Pacheco Dent y el Gobierno fue revelado por el diputado Ariel Robles del Frente Amplio, quien denunció públicamente en el Plenario Legislativo que una fiesta que se llevó a cabo el 11 de diciembre del 2022 en una finca propiedad de un familiar del empresario Pacheco Dent.
"Casa Presidencial tiene una fiesta, una fiesta de diciembre, bonita, la que hacen los funcionarios. El despacho del Presidente tiene una fiesta. La fiesta la organizan en una propiedad de V Entertainment. ¿De quién es V Entertainment, en Barva de Heredia? ¿De quién es esa propiedad? Adivinen de quién diputados de la familia de Pacheco Dent", afirmó Robles.
También figura como imputada la administradora del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo de apellidos Cruz Torres y un biólogo apellidos Campbell Lindo, quien se desempeña como jefe de la Subregión Amistad-Caribe.
A ellos se suman a un hombre apellidado Salas Rodríguez, ingeniero forestal y funcionario del Sistema Nacional de Áreas de Conservación que en mayo pasado aseguró que la tala de árboles en la zona de Manzanillo estaba en regla, así como una persona más de apellidos Camacho Calvo.